viernes, 14 de noviembre de 2008

Monografia de chapinero

CONTRALORIA DE SANTAFE DE BOGOTA D.C.
DIVISION DE PARTICIPACION CIUDADANA

CORPORACION OPCION COLOMBIA

SANDRA TORRES








PROYECTO “FORTALECIMIENTO PARA EL CONTROL FISCAL Y LA PARTICIPACION CIUDADANA”


MONOGRAFIA LOCALIDAD 2, CHAPINERO












SANTAFE DE BOGOTA, MARZO DE 1997




TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION.............................................................................................................................................8
1. PERFIL DE LA LOCALIDAD...........................................................................................................................
1.1 INFORMACION GENERAL............................................................................................................................
1.1.1 RESEÑA HISTORICA.............................................................................................................................
1.1.2 CARACTERISTICAS GENERALES...................................................................................................
1.1.3 LOCALIZACION......................................................................................................................................
1.2 INFORMACION SOCIOECONOMICA........................................................................................................
1.2.1 ASPECTOS SOCIO - DEMOGRAFICOS............................................................................................
1.2.1.1 POBLACION TOTAL, AGRUPADA POR EDAD, SEXO Y ESTADO CIVIL...........................
1.2.1.2 BARRIOS: ESTRATIFICACION, VIVIENDAS Y HOGARES ..................................................
1.2.1.3 VIVIENDAS Y HOGARES: CONFORMACION, TIPOS Y TAMAÑO......................................
1.2.1.4 SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.....................................................................................................
1.2.1.4.1 DISCAPACIDADES.....................................................................................................................
1.2.1.4.2 MORBILIDAD INFANTIL..........................................................................................................
1.2.1.4.3 ASISTENCIA MEDICA...............................................................................................................
1.2.1.5 NIVEL EDUCATIVO Y CULTURAL..............................................................................................
1.2.1.5.1 ALFABETISMO............................................................................................................................
1.2.1.5.2 ASISTENCIA ESCOLAR............................................................................................................
1.2.1.5.3 NIVEL EDUCATIVO Y CULTURAL.......................................................................................
1.2.1.6 NIVELES DE POBREZA POR NBI..................................................................................................
1.2.2 ASPECTOS LABORALES Y ECONOMICOS...................................................................................
1.2.2.1 TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD ECONOMICA Y OCUPACION........
1.2.2.2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR, ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPADA Y DESOCUPADA SEGUN POSICION OCUPACIONAL, RAMA DE ACTIVIDAD, EDAD Y SEXO....................................................................
1.2.2.3 POSICION OCUPACIONAL POR SEXO......................................................................................
1.2.3 ASPECTOS URBANOS............................................................................................................................
1.2.3.1 SERVICIOS PUBLICOS.....................................................................................................................
1.2.3.1.1 ACUEDUCTO................................................................................................................................
1.2.3.1.2 ALCANTARILLADO...................................................................................................................
1.2.3.1.3 ASEO...............................................................................................................................................
1.2.3.1.4 TELEFONO....................................................................................................................................
1.2.3.1.5 ENERGIA.......................................................................................................................................
1.2.3.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL, ADMINISTRATIVA Y VIAL................................................
1.2.3.3 PARQUES Y ZONAS VERDES.........................................................................................................
1.2.3.4 TRANSPORTE ....................................................................................................................................
1.2.3.5 SEGURIDAD........................................................................................................................................
1.2.3.6 PROBLEMATICA AMBIENTAL......................................................................................................
1.3 INFORMACION FINANCIERA......................................................................................................................
1.3.1 ANALISIS PRESUPUESTAL DE LA LOCALIDAD SEGUN LO DISPUESTO EN EL PLAN DE DESARROLLO 1995 -1998 "APOYAR CON EQUIDAD".............................................................................................................................
1.3.2 ANALISIS COMPARATIVO DE REQUERIMIENTOS VS. PRESUPUESTO ASIGNADO EN EL PLAN DE DESARROLLO DE 1995 A 1998 "APOYAR CON EQUIDAD"............................................................................................
2. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO...............................................................................................
2.1 DETERMINACION DE LA MUESTRA........................................................................................................
2.1.1 CIUDADANOS............................................................................................................................................
2.1.2 ENTIDADES ..............................................................................................................................................
2.2 RESULTADO ESTADISTICO DE LAS ENCUESTAS PRACTICADAS..............................................
2.2.1 CIUDADANOS............................................................................................................................................
2.2.1.1 Módulo de Información Básica............................................................................................................
2.2.1.2 Módulo de Conocimientos sobre Participación Ciudadana (Ver Anexo No. 12)...........................
2.2.1.3 Módulo de Evaluación...........................................................................................................................
2.2.2 ENTIDADES PUBLICAS, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.................................................................................................................................................................................
2.2.2.1 Módulo de Información Básica:.........................................................................................................
2.2.2.2 Módulo sobre Participación Ciudadana y Tramite Interno...........................................................
2.2.2.2.1 Servicio de Atención al Público....................................................................................................
2.2.2.2.2 Oficina de Quejas, Reclamos y Sugerencias...............................................................................
2.2.2.2.3 Programas Comunitarios.............................................................................................................
2.2.2.2.4 Presupuesto Destinado para el Desarrollo de los Programas por Entidad.............................
2.2.2.2.5 Mecanismos de Apoyo para Actividades Relacionadas con Participación Ciudadana........
2.2.2.3 Módulo de Relacionamiento Externo.................................................................................................
2.2.2.4 Módulo de Evaluación.........................................................................................................................
2.3 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A CIUDADANOS..................................................
2.3.1 ESTRATO 2..............................................................................................................................................
2.3.2 ESTRATO 4..............................................................................................................................................
2.3.3 ESTRATOS 5 Y 6..................................................................................................................................
2.4 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A ENTIDADES PUBLICAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES........................................................................................
2.4.1 ADMINISTRATIVA...............................................................................................................................
2.4.2 ASISTENCIA SOCIAL..........................................................................................................................
2.4.3 CULTURA.................................................................................................................................................
2.4.4 EDUCACION............................................................................................................................................
2.4.5 ECONOMIA.............................................................................................................................................
2.4.6 LABORAL................................................................................................................................................
2.4.7 RELIGION................................................................................................................................................
2.4.8 SALUD.......................................................................................................................................................
2.4.9 SEGURIDAD............................................................................................................................................
2.4.10 RECREACION Y DEPORTE............................................................................................................
2.4.11 VIVIENDA..............................................................................................................................................
2.4.12 OTRAS.....................................................................................................................................................
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA





TABLA DE ANEXOS


ANEXO 1. Mapas de la Localidad

ANEXO 2. Censo DANE - 1993

Cuadro 1. Viviendas particulares por condición de ocupación, según Localidades.
Cuadro 3. Población total censada por sexo, según Localidad.
Cuadro 4. Población total censada por Localidad y sexo, según edades simples
Cuadro 5. Población total censada por Localidad y sexo, según grupos de edad.
Cuadro 4. Viviendas particulares ocupadas con personas presentes por disponibilidad de servicios públicos, según localidades
Cuadro 5. Viviendas particulares ocupadas con personas presentes por material predominante de las paredes exteriores según Localidad, tipos de vivienda y material predominante de los pisos
Cuadro 7. Población total censada en hogares particulares, por tipo de discapacidad, según Localidad, sexo y grupos de edad.
Cuadro 9. Población de 12 años y más censada en hogares particulares por estado conyugal, según Localidades, sexo y grupos de edad.
Cuadro 11. Población de 5 años y más censada en hogares particulares, por alfabetismo y sexo, según Localidades y grupos de edad
Cuadro 13. Población de 5 años y más censada en hogares particulares, por asistencia escolar y sexo, según Localidades y edad.
Cuadro 15. Población de 5 años y más, censada en hogares particulares por nivel educativo alcanzado y años aprobados según Localidades, sexo y grupos de edad.
Cuadro 17. Población de 10 años y más censada en hogares particulares, por condición de actividad económica según Localidades, sexo y grupos de edad.
Cuadro 18. Población de 12 años y más censada en hogares particulares, por condición de actividad económica, según Localidades sexo y nivel educativo alcanzado.

ANEXO 3. DAPD - UPSE - DE - DSS. Encuesta de Pobreza y Calidad de Vida, Bogotá. 1991.

Cuadro 9. Hogares con NBS y NBI, segun sexo y edad del jefe de hogar.
Cuadro 10. Hogares con NBI, por tipo de necesidad, según tamaño del hogar.
Cuadro 11. Hogares por tipo de NBI, según condiciones de pobreza por linea de pobreza.
Cuadro 12. Personas por tipología del (MIP), según grupos de edad y sexo.
Cuadro 16. Población ocupada e igreso máximo, mínimo y promedio en la actividad principal, por sexo según deciles de ingreso en la actividad principal.
Cuadro 18. Población total y menores de cinco años, según tipología del (MIP).

ANEXO 4. DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE. Agendas Ambientales Locales, Localidad 2, Chapinero. Bogotá, 1994

ANEXO 5. CAMARA DE COMERCIO Y CORPORACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA. Diagnóstico de Indicativos Zonales Localidad 02 - Chapinero. Santafé de Bogotá D.C., julio de 1992

ANEXO 6. PLAN DE DESARROLLO 1995 - 1998. Alcaldía Local de Chapinero.

ANEXO 7. Listado de Barrios según Estrato

ANEXO 8. Listado Final de Entidades Públicas y ONG’S Encuestadas

ANEXO 9. Formato Encuesta Ciudadanos

ANEXO 10. Totales Resultados Estadísticos Encuesta Ciudadanos

ANEXO 11. Correlaciones Básicas Encuestas Ciudadanos

ANEXO 12. Correlaciones complejas Encuestas Ciudadanos

ANEXO 13. Formato Encuesta Entidades

ANEXO 14. Totales Resultados Estadísticos Encuestas Entidades

ANEXO 15. Cálculo Estadístico Muestra de Ciudadanos por Localidad

ANEXO 16. Estadisticas Encuestas Aplicadas por Localidad






INTRODUCCION

La participación ciudadana debe ser el elemento edificador de nuestra sociedad. Es la vía sobre la cual ha de consolidarse el Estado, su institucionalidad y su legitimidad. Pero además, y esto puede ser lo fundamental, el ejercicio de la participación ciudadana implica el retorno del poder a manos del ciudadano común. Del poder de incidir, proponer, decidir y modificar el curso de su vida y la de sus conciudadanos. Porque tal vez, en la costumbre de delegar y hacernos representar olvidamos que somos los ciudadanos comunes quienes tenemos el poder y lo delegamos.

Enrutarnos, por esa filosofía implica para una entidad como la Contraloría de Santafé de Bogotá, un cambio radical en su actividad y dar aplicación práctica a mandatos constitucionales y legales que crearon el control fiscal con participación ciudadana. Así mismo, abre las puertas para perfeccionar los criterios técnicos de la actividad fiscal y otorgar un sentido democrático y participativo a la actividad del control propiamente dicha.

En ese marco de ideas, la Contraloría Distrital de Santafé de Bogotá, ha venido adelantando varios procesos para ponerse a tono con las nuevas disposiciones consagradas en la Constitución Política y en particular en la Ley 142 de 1993.

En primer lugar, mediante la Resolución 032 del 28 de octubre de 1996, se expidió el Manual para el Ejercicio de la Función de Control Fiscal con el cual se modernizan los instrumentos de auditoría y se incorporan a la vigilancia fiscal los sistemas de control financiero, de gestión y resultados, como elementos gerenciales propios a la marcha y dirección del Estado.

Paralelamente, la División de Participación Ciudadana de esta Contraloría, adelantó el Proyecto Fortalecimiento del Control Fiscal y la Participación Ciudadana, mediante el cual se adelantaron dos procesos fundamentales. Uno, la investigación de campo, sin duda más ambiciosa que se haya desarrollado sobre el tema de participación ciudadana en Bogotá. Fruto de esa investigación son las monografías y agendas de participación local que estamos presentando. Un segundo proceso es la adecuación informática y de sistemas para manejar lo relacionado con quejas y reclamos de la ciudadanía ante la Contraloría Distrital. Con estos dos procesos tenemos elementos más claros sobre cómo podemos implementar el control fiscal con participación ciudadana y adicionalmente nos estamos preparando mejor en infraestructura y en técnica para atender debidamente a la ciudadanía.

Ahora, adelantamos el proyecto Contralores Cívicos - Localidad Total, mediante el cual se contrata con organizaciones civiles el control fiscal de los recursos de las localidades. Con ello damos aplicación a lo estipulado en el artículo 267 de la Constitución y damos inicio a un proceso de descentralización, desconcentración y participación ciudadana concretos en el ejercicio del control fiscal.

Seguramente, el lector se preguntará por qué toda esta explicación para presentar las Monografías y Agendas de Participación Local. La respuesta es la siguiente: no obstante las monografías y agendas son documentos de carácter académico y pedagógico interesantes en sí mismas, su gran valor, desde nuestra perspectiva institucional, es ser el eslabón conceptual y de capacitación en la implementación del control fiscal con participación ciudadana.

Las Monografías de Participación Ciudadana son el principal documento de análisis que produjo la investigación que se realizó en desarrollo del proyecto Fortalecimiento del Control Fiscal y la Participación Ciudadana que adelantó la Contraloría de Santafé de Bogotá durante 1996.

Dicha investigación, pretendía explorar la oferta y demanda de mecanismos de participación ciudadana que se ofrecieran por actores privados o públicos en cada una de las localidades del Distrito Capital. Ese objetivo tenía cómo trasfondo la intención de empezar a dilucidar por qué razones y cómo participa o no la ciudadanía bogotana.

Semejantes metas implicaron un esfuerzo investigativo y de trabajo de campo considerable. Entre junio y diciembre de 1996, realizamos 26.358 encuestas, de las cuales 23.780 se practicaron a ciudadanos de todos los estratos en cada una de las localidades de nuestra capital y otras 2.578 a entidades públicas distritales y organizaciones no gubernamentales residentes en la ciudad. Además, consultamos los principales documentos institucionales que tuvieran información socioeconómica actualizada sobre nuestra ciudad. Tales documentos aparecen registrados en la bibliografía y los anexos de cada Monografía.

La Monografía está dividida en dos partes principales. La primera es un perfil de la localidad. En él se incluyen datos históricos, demográficos, socioeconómicos y financieros. Con ese perfil pretendemos ubicar al lector en el terreno sobre el cual se adelantó la investigación sobre participación ciudadana propiamente dicha, así como brindarle elementos de juicio, análisis y comparación con respecto a los resultados del trabajo de campo. Los resultados del trabajo de campo constituyen la segunda parte de la monografía. En esta parte se presentan los resultados de todas las encuestas practicadas a cada localidad. En el caso de las encuestas a ciudadanos se sacaron tanto los resultados totales por pregunta, en términos absolutos y porcentuales, presentados por cada módulo en el que estaba organizada la encuesta. Además, se sacaron correlaciones entre las respuestas dadas a las preguntas del modulo de información básica, en las que se establece el perfil del encuestado: ocupación, sexo, edad, estrato, ingresos y residencia; con respecto a las respuestas dadas en preguntas clave sobre participación ciudadana: participa, en qué, por qué, cómo, qué opina y qué sugiere. Con eso se decanta la información de la encuesta y se obtienen elementos muy importantes para responder la pregunta del millón: ¿ en qué, cómo y por qué participan los bogotanos?. Por último los encuestadores hacen una análisis de los resultados obtenidos en la encuesta de ciudadanos organizados por estrato, con lo cual se enriquece la información netamente tabulada con aportes del grupo de trabajo muy valiosos pero que como tales no eran tabulables.

Con respecto a la encuesta para entidades públicas y organizaciones no gubernamentales, se dan y analizan los resultados obtenidos para cada una de las respuestas de la encuesta dirigida a ellas. Además, se hace un análisis, que es un aporte neto de las observaciones del encuestador y de los aportes dados por las entidades encuestadas pero que no son tabulables. Dicho análisis se presenta por áreas de trabajo de las entidades encuestadas. Este aparte es sin duda muy enriquecedor para entender la oferta que se hace de programas relacionados con participación ciudadana en la ciudad.

De esta manera, con la Monografía quedan a disposición del lector numerosas fuentes, datos y aportes que permitirán entender mejor el tema de la participación ciudadana en Bogotá, analizado desde sus oferentes, organizaciones públicas y privadas, hasta sus demandantes, ciudadanos residentes en la capital. Confiamos en que este aporte investigativo contribuirá a la acción no sólo de la Contraloría Distrital sino de la ciudad en su conjunto.

CAMILO CALDERON RIVERA
Contralor de Santafé de Bogotá D.C.
1. PERFIL DE LA LOCALIDAD

1.1 INFORMACION GENERAL

1.1.1 RESEÑA HISTORICA[1]

Un español de Cádiz cuyo oficio era hacer y vender chapines (zapatos de corcho, forrados en cordobán usados en la antigüedad especialmente por las mujeres), llegó a Santafé. Este español se enamoró de la hija de un aborigen y se casó con ella, en el sitio en que se radicaron recibió el nombre de Chapinero y así se conoce desde 1812.

El área estaba ocupada por haciendas cultivadoras de trigo: La Magdalena, El Chicó, La Merced, Teusaquillo, Palermo, El Campín, Los Rosales, Mireya, La Gruta, El Bosque, Los Pinos. Las casas eran de tapia pisada y paja, confortables, amplias, posteriormente estas le darían el nombre a muchos barrios de Bogotá.

Los cerros que bordeaban Chapinero, estuvieron habitados por gentes del pueblo dedicadas a la alfarería alojados en ranchos de paja. Se trabajaba entonces la greda de la que se obtenían ladrillos, tejas cocidas y adobes; productos que eran llevados a Santafé en burros. La población bastante recursiva vendía tierra para matas, orquetas para sostenerlas, leña, flores y en época navideña: musgo, quichés, y corales.

Poco a poco se fue formando un caserío: Chapinero. Las casas de teja eran para las familias ricas en ese entonces: Grau, Orrantía, Mejía, Valencia, Diego, Silva; las casas de ellos se llamaron "quintas". Chapinero tenía en ese entonces una capilla en donde hoy es el parque Colón.

El caserío de Chapinero quedaba bastante apartado de Bogotá (5 km.) era el sitio de veraneo de los Bogotanos, en invierno era intransitable, ya que el barro dejaba el calzado en estado lamentable, de esta forma fue como se fraguó el característico y típico gremio de lustrabotas.

En 1858 se realizaban ya carreras de caballos. En un potrero donde corrían animales de todas las haciendas vecinas. En 1875 el arzobispo Vicente Arbeláez, ordenó trasladar la imagen de Nuestra señora de Lourdes de la Casa Arzobispal de Santafé a Chapinero. El 8 de diciembre del mismo año el arzobispo fundó y puso la primera piedra para la construcción del templo . Es la iglesia copiada del gótico que vemos hoy en la Plaza de Chapinero.

El 25 de diciembre de 1884 corrió por primera vez el tranvía entre Chapinero y Bogotá por la carrera 13. En 1885 por Acuerdo del Consejo, Chapinero se transformó en barrio de Bogotá. En 1886 don Demetrio Padilla instaló el primer almacén en la carrera 13 con calle 60, que era sucursal de uno que tenía en Bogotá, este fue el inicio de la vasta zona comercial que hoy conocemos.

La hacienda El Chicó, durante largo tiempo perteneció a la familia Sáiz que la dividió en "Chicó Grande", que reservaron para ellos y "Chicó Chico", que pasó a poder de los Manrique , a finales del siglo pasado las dos partes fueron adquiridas por don José María Sierra. Al morir don José María le dejó como herencia Chicó Grande a doña Mercedes y Chicó Chicó a doña Clara Sierra, sus hijas. Doña Mercedes regaló una extensión bastante extensa para el seminario. En la casa solariega hizo un museo que hoy es la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.

En la noche del 6 de agosto de 1900 se encendieron las primeras bombillas eléctricas de Chapinero. La energía provenía de la primera planta hidroeléctrica, de 2.000 kilovatios instalada por Tomás y Santiago Samper. En 1903 Chapinero contaba con lo que llamaban "luz incandescente".

A principios de siglo existía en Chapinero "El Polígono", ubicado al oriente de la carrera 7a. con calle 57. Allí se efectuaron las primeras revistas militares. En 1906 Chapinero contaba con 84 manzanas, de las cuales 39 estaban habitadas. Las quintas eran hermosas, tenían sus verjas de hierro hacia la calle, poseían nombres a veces exóticos, antejardín típico y luego la casa separada por áreas libres alrededor. Existía facilidad de transporte así que eminentes personajes vivían en Chapinero y se trasladaban a diario a Bogotá a su trabajo.

En 1910 comenzó a correr el tranvía eléctrico, este fue un factor de aproximación de las diversas clases sociales que lo usaban frecuentemente.

En Chapinero se hizo el primer hipódromo, "La Gran Sabana", de don Carlos José Espinosa y don Rafael Espinosa Guzmán, estaba ubicado en la Magdalena, al occidente de la carrera 13 entre calles 36 y 40. En el plano de 1913 aparece también hacia oriente el Liceo La Salle, tanque del acueducto, quebrada la vieja, la quinta Camacho, en la calle 67 el matadero público. En la calle 52 existió el convento de las hermanas Terciarias.

El 18 de septiembre de 1920 , día nacional de Chile, se inauguró la Avenida de ese nombre, Calle 72, esta calle atravesaba potreros de don Germán Cárdenas. Los padres franciscanos compraron tierra, construyeron un convento, edificaron las iglesias de la Porciúncula en recuerdo de la de Asís. La avenida Chile quedó pronto enmarcada por singulares residencias de familias de alto linaje. El tranvía subió por ahí hasta el Castillo de los Kopp. Los tranvías existentes eran llamados nemesias, después se llamaron "lorencitas" por ser platinados.

En 1922 se construyó el Parque Arbeláez, detrás del templo de Chapinero, con el busto del arzobispo; en 1927 se daba retreta en el Parque de Chapinero, en un templete de un quiosco hecho pare el efecto . La zona del Parque Gaitán jugó un papel muy importante ya que fue un lugar de recreo dominical para los bogotanos, estaba alrededor de un lago, producto de aguas subterráneas, hecho por los hermanos José Vicente, Domingo y Rafael Gaitán.

Chapinero es hoy zona de paso de sur a norte y viceversa, zona abigarrada, comercial y residencial, zona cruzada por importantes vías capitalinas. Dista mucho de ser el tranquilo sitio de vida, descanso y regocijo que fue antes, en sus tierras se encuentra un pasado grato de evocar...

1.1.2 CARACTERISTICAS GENERALES

Como una visión general, Chapinero en este momento es netamente comercial, con sitios de entretenimiento, Instituciones educativas, que hacen de la localidad una de las más congestionadas de la ciudad y por ende insegura.

Chapinero es una localidad heterogénea por sus clases sociales, sectores, conjuntos diversos y contrapuestos; se encuentran tugurios, mansiones estilo europeas rodeadas de altos muros de piedra o grandes condominios. Chapinero mezcla la arquitectura antigua con edificios nuevos que hacen un contraste y desorden a la vista de los observadores.

El área comercial es ya la primera en importancia de Bogotá , mucho mayor que la del centro. En la localidad se pueden encontrar áreas específicas; por ejemplo sobre la Avenida Caracas entre calles 53 y 63 se encuentran ferreterías, ventas de cuero y electrodomésticos, pululan en ese sector las compraventas, en la carrera 15 entre calles 72 y 90 se pueden encontrar numerosas boutiques, a lo largo de la carrera 13 se encuentran numerosos almacenes de cadena de ropas igualmente se encuentran diferentes almacenes de calzado, sobre la 15 entre calles 77 y 81 la especialidad son los accesorios para computadores, los serenateros y mariachis igualmente tienen su zona específica sobre la Avenida Caracas entre calles 55 y 60 por supuesto en horas nocturnas y sobre la calle 82 entre carreras 14 y 13 la conocida zona rosa en donde se ubican diferentes bares y discotecas.

Existen numerosos bancos y sus sucursales al igual que distintas corporaciones bancarias, se ubican numerosos hoteles de primera categoría y residencias. La localidad tiene diversidad de clínicas , consultorios, iglesias de diferentes creencias religiosas, colegios, universidades, institutos de educación no formal, supermercados, papelerías, restaurantes formales e informales, salas de cine y de teatro. En la localidad se encuentran ubicadas diversas embajadas.

Hay muchos talleres que operan en las calles perturbando el tráfico, deteriorando áreas y la pululación de vendedores ambulantes , la presencia de indigentes, y en general la población flotante convierten a Chapinero en una localidad bastante contaminada teniendo en cuenta los aspectos visual, auditivo y atmosférico.

1.1.3 LOCALIZACION[2]

La localidad de Chapinero abarca una extensión de 3.846 hectáareas, se encuentra enmarcada por 4 localidades: Usaquén al norte, al occidente con Barrios Unidos y Teusaquillo, al sur con Santa Fe y al oriente con el Municipio de La Calera.

La localidad de Chapinero limita al norte con la calle 100, por el occidente con la Avenida Caracas y la Autopista norte, al oriente con los cerros y por el sur con la Avenida 39 y el Parque Nacional. (Ver Anexo No. 5)

Chapinero ocupa 2.400 hectáreas, la mayor parte quebrada pues asciende hacia los cerros, por su parte oriental pasa de 3.300 metros de altura máxima.


1.2 INFORMACION SOCIOECONOMICA

1.2.1 ASPECTOS SOCIO - DEMOGRAFICOS[3]

Según los resultados de el DANE en 1993 en la localidad de Chapinero se tiene una población total de 116.053 habitantes, que representa el 2.1% de la población total de Santafé de Bogotá. [4] (Ver Anexo No. 2).

1.2.1.1 POBLACION TOTAL, AGRUPADA POR EDAD, SEXO Y ESTADO CIVIL

En la localidad de Chapinero encontramos una población total de 116.053 habitantes de los cuales 50.197 (43% de la población total aproximadamente) son hombres y 65.856 (57% de la población total de la localidad) son mujeres.

Globalizando, la mitad de la población total tiene menos de 29 años, y en todos los rangos de edad la mayoría son las mujeres al igual que sucede con la población total de la localidad, dato mencionado en el parágrafo anterior.

En cuanto a las edades de los residentes en la localidad de Chapinero encontramos que la población de 0 a 14 años es el 18.5% de la población total, distribuidos así el 50.5% son hombres y el 49.5% son mujeres.

La población entre los 15 y los 44 años es el 54% de la población total, predominando la femenina que alcanza un 59% y la masculina es del 41% .

La población de 45 y 64 años conforma un 18.5% de la población de la localidad donde el 42% son hombres y el 58% son mujeres.

Finalmente la población más pequeña en la localidad es la de 65 años y más que hacen el 9% de la población de Chapinero; nuevamente es mayor la población femenina con el 60% y la masculina hace un total del 40% entre los ciudadanos de este rango de edad.

De la población total de los hombres de Chapinero hay un 10% entre 20 y 24 años , siendo esta población la mayor de todo el grupo de hombres, siguiendo el grupo de 25 a 29 años de edad que totalizan el 9.3%, los grupos menores corresponden a los hombres entre 80 y 84 años que hacen un 0.8% y los hombres entre 85 años y más que suman un 0.5% de la población total masculina de la localidad.

ESTADO CIVIL

El estado civil de las personas es el estado por el cual se conoce si una persona nunca se ha casado o convive o ha vivido con otra persona en calidad de pareja. En estado civil vamos a encontrar 5 clasificaciones:

1. Soltería : corresponde a las personas que nunca han contraído matrimonio.

2. Casados: en este grupo nos referiremos a las personas que contrajeron matrimonio y dicho matrimonio está vigente ( conociéndose por matrimonio el católico o civil).

3. Unión libre: nos vamos a referir en este punto a las personas que tienen un hogar con su pareja pero no están casados.

4. Separados o divorciados: este es el estado en donde una persona antiguamente estuvo casada pero se ha separado o ha obtenido el divorcio.

5. Viudez : en este numeral vamos a incluir a las personas que han estado casadas pero sus cónyuges han fallecido y ellos(as) no se han vuelto a casar .

En esta clasificación se tuvo en cuenta la población mayor de 12 años de edad.

1. SOLTERÍA

El 46% de la población se encuentra soltera. Sobresale notablemente la soltería en los grupos de edad de 20 a 24 años en los dos sexos y los que menos se encuentran casados están en el rango de edad de 85 años y más.

De toda la población masculina encontramos que la población que sobresale por su soltería es la de los hombres que se encuentran entre los 20 y 24 años que totalizan el 86% de ese rango de edad y los que menos conservan su soltería son los correspondientes al grupo de 85 y más años que suman un 5% en ese grupo.

En cuanto a las mujeres las que están en el grupo de edad entre los 20 a 24 años la mayoría de ellas están solteras con un porcentaje de 79.5% y el grupo menor es el de las mujeres de 85 años y más que totalizan el 18% de las mujeres que están en este grupo de edad.

2. CASADOS

El 33% de la población se encuentra casada . En la población casada sobresale el grupo de edad entre 30 y 34 años en los dos sexos y la población en donde hay menos parejas casadas es en la población de 12 a 14 años de edad.

En cuanto a la población masculina de los que están casados el grupo mayor está entre los 30 y 34 años que suma 43.5% de la población masculina de este grupo de edad , y el grupo menor de los casados está en los hombres de 12 a 14 años que hacen un 0.2% entre los jóvenes de esta edad.

Entre las mujeres que se encuentran casadas el grupo mayor está en la población de 30 a 34 años que hacen un total del 42.4% de las mujeres de ese grupo de edad, el grupo menor está entre las mujeres entre los 12 y 14 años haciendo un total de 0.5% entre las jovencitas de esta edad.

3. UNION LIBRE

Se encuentra viviendo en unión libre el 8% de la población total de Chapinero. Este grupo es heterogéneo ya que no hay un factor común entre los dos sexos.

De los hombres que viven en unión libre, la población mayor por grupo de edad es la de 35 a 39 años con el 14.7% y la menor es la población masculina de 12 a 14 años con el 0.1% de este grupo de edad.

El grupo mayor de mujeres que se encuentran viviendo en unión libre son las que están entre los 25 y 29 años con un 12% y el grupo menor es del 0.2% que corresponde a las mujeres de 85 años y más.



4. SEPARADOS O DIVORCIADOS

El 7% de la población total de la localidad se ha separado o divorciado de su pareja, en este grupo de residentes de Chapinero podemos decir que la población que más se encuentra divorciada o separada está entre los 40 y 44 años y el grupo menor de separados o divorciados es el grupo de jóvenes entre 12 y 14 años.

En la población masculina que se encuentra divorciada o separada el grupo mayor es el grupo de edad de 40 a 44 años con un porcentaje de 10.4% y la población menor es el 0.2% en la población total en el grupo de 12 a 14 años de edad.

De las mujeres que se encuentran separadas o divorciadas el grupo más alto es el de las que están entre los 40 y 44 años que totalizan un 18% de las mujeres en este grupo de edad y el nivel más bajo de todos los rangos de edad es el de las mujeres entre los 12 y 14 años que es solamente del 0.4%.

5. VIUDEZ

El 5% de los habitantes de la localidad se encuentran en estado de viudez , el grupo de edad que presenta cifras más bajas es el grupo de ciudadanos de 12 a 14 años y los grupos de edad que más presentan este estado civil son las personas de la tercera edad , en los dos sexos.

La población masculina que tiene la cifra mayor en estado de viudez es la de los hombres de 80 a 84 años con un 21.5% entre este grupo, y la menor en los hombres de 12 a 14 años que únicamente tienen un 0.2 entre los jóvenes de esa edad.

Entre las mujeres que son viudas la cifra mayor es la de las que son mayores de 85 años con un 73%, y el grupo menor está en las mujeres de 12 a 14 años que hacen un total del 0.2% de la población de su edad.

NOTA: sobre el 1% restante en la población total no se obtuvo información sobre su estado conyugal ..


1.2.1.2 BARRIOS: ESTRATIFICACION, VIVIENDAS Y HOGARES [5]

Los barrios que comprende la localidad de Chapinero son:

Chicó
Chicó Reservado Chicó Norte
Patiasao El Lago
La Palma Chicó Norte II
Luis Alberto Vega Chicó Norte III
El Seminario Granada
El Refugio El Castillo
Antiguo Country Inversión el Pesebre
Juan XXIII Mariscal Sucre
La Cabrera Modelo del Sur
El Lago Gaitán Palermo
El Espartillal El Nogal
Los Rosales Finca Santo Domingo
El Retiro Bosque Calderón Tejada II Sector
La Porciúncula Bellavista
Quinta Camacho San Martín de Porres
Emaus Las Acacias
Chapinero Norte Marly
Pardo Rubio Nueva Granada
María Cristina La Salle
Ingemar Bosque Calderón Tejada
Cataluña El Paraíso
Chapinero Central Granada Sucre

De los datos obtenidos por el DANE[6] la estratificación va de la siguiente forma:ORCENTAJE POR
BARRIOS DE LA POBLACIÓN PORCENTAJE
LOCALIDAD POR ESTRATOS POR BARRIOS EN CHAPINERO
ESTRATO 2
(10 BARRIOS)
Mariscal Sucre
San Martín de Porres
Bosque Calderón II Sector
Finca Santo Domingo
Granada 8.228 20% 8.228 8.44%
Inversión el Pesebre
Juan XXIII
María Cristina
El Paraíso
Modelo del Sur
ESTRATO 4
(11 BARRIOS)
Chapinero Central
Chapinero Norte
La Porciúncula
Nueva Granada 34.490 22%
La Salle 34.490 35.36%
Pardo Rubio
Sucre
Cataluña
Palermo
Marly
Sucre
ESTRATO 5
(14 BARRIOS)
Bosque Calderón Tejada
El Nogal
Espartillal
Chicó
El Lago Gaitán
El Lago
Antiguo Country 22.298 32% 22.298 22.86%
Quinta Camacho
Emaus
La Palma
Las Acacias
Luis Alberto Vega
El Castillo
Ingemar
ESTRATO 6
(12 BARRIOS)
Chicó Norte II Sector
Chicó Reservado
El Seminario
El Refugio
El Retiro
Patiasao 32.525 26%
Rosales
Bellavista 32.595 33.4%
El Chicó Norte
El Chicó
La Cabrera
Chicó Norte III Sector

TABLA DE POBLACION RESUMIDA

ESTRATO BARRIOS POBLACIÓN % POBLACIÓN DE CHAPINERO
2 11 8.228 8.44%
4 10 34.490 35.36%
5 13 22.298 22.86%
6 14 32.525 33.4%
TOTAL 48 97.541 100%

1.2.1.3 VIVIENDAS Y HOGARES: CONFORMACION, TIPOS Y TAMAÑO[7]

En este numeral lo que se va a mostrar es cómo está conformada la población en la localidad según el tipo de viviendas que se clasifican en cuatro tipos: casa, apartamento, cuarto y otra. Se mostrarán igualmente las estadísticas de las viviendas ocupadas por personas que se encuentran presentes y el número de hogares o familias que residen por vivienda.

En la segunda parte se tendrán en cuenta los hogares o familias que viven en arriendo, que están pagando sus viviendas, los que ya la pagaron totalmente, o se encuentran en otra condición. De igual forma observaremos el tamaño de los hogares por el número de cuartos por vivienda.

HOGARES POR PERSONAS QUE LOS CONFORMAN

En Chapinero el porcentaje más alto entre los hogares teniendo en cuenta las personas que los conforman es el de los hogares conformados por 2 personas, y el grupo menor en cuanto a conformación de los hogares es el grupo en donde conviven 9 personas.

En la localidad encontramos que hay 32.866 hogares distribuidos de la siguiente manera:

El 19% de los hogares están conformados por 1 persona, el 24.5% de los hogares están conformados por 2 personas, los hogares en donde habitan 3 personas llegan a un 19% de los hogares de la localidad, los hogares de 4 personas hacen el 17%, los hogares en donde conviven 5 personas llegan a un 12%, los hogares que están conformados por 6 personas son un 5.5% de las familias de la localidad, en los familias conformadas por 7 personas son el 2.5%, los hogares en donde conviven 8 personas llegan a ser el 1% de los hogares de la localidad, los hogares conformados por 9 personas son el 0.5% y asciende un poco el número de hogares en donde conviven 10 personas o más que llega a ser de 0.6% de los hogares de la localidad. Del 8% restante no se pudo obtener información.

TIPO DE VIVIENDA

El porcentaje de la población que vive en casas en la localidad de Chapinero es el 21%, el 75% de la población vive en apartamentos, y teniendo en cuenta la población que vive en cuartos llega a ser el l3% de la población en la localidad y los que viven en otra clase de vivienda[8] llegan al 0.5 de la población total de Chapinero

FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

En Chapinero la mayoría de los hogares vive en su casa propia y el grupo menor está entre los hogares que están cancelando su vivienda.

En la localidad de los 32.866 hogares; el 29.7% de la población vive en arriendo, el 19.5% de los hogares están pagando su vivienda, el 46% de los hogares han pagado su casa totalmente, el 2.8% vive en otra condición y del 2% no se obtuvo información.




1.2.1.4 SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.

1.2.1.4.1 DISCAPACIDADES

En este numeral observaremos cuál es el porcentaje de la población de Chapinero que tiene discapacidades físicas o mentales; entendiéndose por discapacidades:

1. La carencia del sentido de la vista conocida como ceguera.
2. La falta del sentido del oído conocida como sordera
3. La imposibilidad física del habla, conocida como mudez.
4. El retraso o deficiencia mental.
5. La parálisis o ausencia de miembros que puede ser: ausencia de miembros superiores (brazos ) o la ausencia de miembros inferiores (piernas).

En la localidad encontramos que el 1% de la población total, presenta alguna discapacidad física siendo mayor el grupo de las mujeres con el 57.5% de discapacitadas y el grupo masculino tiene el 42.9% restante de los discapacitados .

De las personas que más se encuentran discapacitadas el grupo de edad que sobresale es el de la población mayor de 65 años que tiene un 41.5% de la población total de discapacitados, predominando el grupo de mujeres que llega al 59.5% de este grupo de edad y la población que tiene menos personas discapacitadas es la que se encuentra en el grupo de edad de 0 a 14 años con un 6.3% del total de las personas con alguna discapacidad en donde el grupo mayor es el de hombres con un 62.5% de la población de este grupo de edad.

De las discapacidades mencionadas la mayor entre esta población es la de la sordera que tiene un 36.9% de la población discapacitada de Chapinero en la que el grupo de edad mayor es el de las personas mayores de 65 años que hacen un 62% de la población total, y la discapacidad menor entre la población es la mudez con un 4.8% de los cuales el 36.7% de esta población es mayor en el grupo de las personas entre los 15 y los 44 años y la menor está entre el grupo de edad de 0 a 14 años con un 16.3% entre el grupo de discapacitados.

CEGUERA

En la localidad de Chapinero el 0.28 de la población sufre esta discapacidad, en donde el grupo mayor se encuentra en la población mayor de 65 años con el 0.10% de la población total de invidentes, y el grupo menor es el de 0 a 14 años con un 0.02% entre los invidentes.

Teniendo en cuenta los sexos el grupo femenino mayor con esta discapacidad es el grupo de las mujeres mayores de 65 años con un 23% de los invidentes y la población menor es la que se encuentra entre 0 y 14 años que hace un 3.35% de las personas con esta discapacidad.

En cuanto a los hombres el 12.4% de la población con esta discapacidad se encuentra entre los 15 y 44 años siendo el grupo mayor y el grupo menor es del 4% que corresponde a la población masculina entre 0 y 14 años.

SORDERA

En la localidad el 0.36% de la población tiene esta discapacidad, de los cuales la población mayor está entre los mayores de 65 años con un 0.22% de los habitantes de la localidad de los cuales el 34.4% son mujeres y el 27.7% son hombres y la población menor se encuentra en el grupo de 0 a 14 años que son únicamente el 0.01 % de los cuales el 1.8% son jovencitas y el 1.6% son jóvenes de la población de Chapinero.



MUDEZ

El 0.05% de la población que habita en Chapinero sufre esta discapacidad en donde el 36.7% corresponde a las personas entre 15 y 44 años y el grupo menor de población con esta discapacidad está entre los que se encuentran en el grupo de edad de 0 a 14 años que hacen el 16.3% de esta población.

En el grupo masculino la población que más padecen esta discapacidad es el de 15 a 44 años que hacen un 20.5% y el grupo menor es de un 2% de esta población entre los que tienen 65 años o más.

En cuanto a las mujeres, la población mayor con esta discapacidad está en el grupo de las mujeres mayores de 65 años que hacen un 20.4%, y el grupo femenino menor es el de las mujeres entre 0 y 14 años que es del 6.2% con respecto a la población total de los que padecen esta discapacidad.

RETRASO O DEFICIENCIA MENTAL

En esta discapacidad la población de Chapinero tiene un 0.13% de la población total en donde es mayor la población de 15 a 44 años con un 53.8% de este grupo, y la población menor es la que se encuentra entre 45 y 64 años que hacen un 13.8% de la población con esta discapacidad.

Teniendo en cuenta los sexos la población mayor que padece esta discapacidad es la de las mujeres con un 53% y el grupo de hombres es del 47% restante en donde es mayor en los dos sexos el grupo de edad se encuentra en la población de 15 a 44 años y la menor tiene una variación en el grupo de las mujeres, está entre las que tienen de 0 a 14 años con un 3.5% de la población con retraso mental y en los hombres el grupo menor es el de la población mayor de 65 años con un 3.44% de la población total con esta discapacidad.

PARALISIS O AUSENCIA DE MIEMBROS

Entre la población de Chapinero el 0.11% de esta carece de miembros superiores y el 0.17% de la población carece de miembros inferiores, entre los dos grupos sobresale la población mayor de 65 años que es la más afectada con un 43% la población con ausencia de miembros superiores y un 44.6% la población con ausencia de miembros inferiores, en la población con esta discapacidad el grupo menor está entre la población de 0 a 14 años con un 3.39% y 3.4% respectivamente.

El grupo con ausencia de miembros superiores es del 50% en hombres y 50% en las mujeres , sobresaliendo en los dos grupos, los discapacitados mayores de 65 años y siendo el grupo menor el de 0 a 14 años que alcanza el 3.38% entre la población masculina y en la femenina el 0%.

En los discapacitados que presentan ausencia de miembros inferiores el grupo mayor es el de mujeres que hacen un 52% y el de hombres es del 48%, en los dos grupos las personas que más presentan esta discapacidad es la población mayor de 65 a años y la menor es la de 0 a 14 años.

De toda la población de la localidad de Chapinero, el 99% no sufre ninguna discapacidad.

1.2.1.4.2 MORBILIDAD INFANTIL[9]

La morbilidad es el número proporcional de las personas que se enferman en una población determinada (en este caso la población infantil), en este punto vamos a mostrar las cifras de la tasa de morbilidad infantil en la localidad de Chapinero, teniendo en cuenta a la población menor de 5 años de edad dividida en 2 grupos que se han clasificado como Pobres y No Pobres.

El grupo de los Pobres comprende la población cuyos hábitos de gasto en alimentos y sus otros gastos de consumo no les permiten satisfacer sus necesidades nutricionales mínimas, mientras que el grupo de los No Pobres son las familias que pueden satisfacer sus necesidades nutricionales mínimas.

Es mayor la tasa de morbilidad entre la población pobre en la localidad de Chapinero y como enfermedad la que más afecta a la población infantil de la localidad es la gripe.

La tasa de morbilidad en la localidad tiene entre la población infantil pobre un 36.16%, en donde es mayor la tasa entre las niñas con un 54.9% y en los niños no tiene incidencia.

Entre la población infantil no pobre el porcentaje es de un 21.21% de esta población, en donde el porcentaje mayor está en los niños con un 14.4% de la población infantil y las niñas tienen el 11.2% de la población .

A continuación observaremos las enfermedades que más afectan a la población infantil de la localidad de Chapinero:


TASA DE MORBILIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

POBRES NO POBRES
DIARREA 0.00% 30.40.%
FRACTURAS 0.00% 24.51
O QUEMADURAS
GRIPE 100.00% 60.87%
OTRAS 33.33% 31.08%
ENFERMEDADES


En la localidad de Chapinero podemos ver claramente que el índice más alto de morbilidad infantil lo produce la gripe con un 100% en la población pobre y en la población no pobre un 60.87% este porcentaje está por encima de otras enfermedades y las fracturas o quemaduras tienen la tasa de morbilidad más baja con el 24.51% en la población no pobre y no tiene incidencia en la población pobre. (Ver Anexo No. 3).

1.2.1.4.3 ASISTENCIA MEDICA

En este punto lo que vamos a observar es la asistencia médica a la población infantil menor de 5 años, por la forma en que son atendidos por ejemplo si el niño es atendido por una persona de su familia, por un enfermero, un boticario, un médico, o los que no son atendidos o se automedican, teniendo en cuenta la clasificación de población pobre y población no pobre.

El grupo que más tiene asistencia médica de la población infantil por médicos es la población pobre con un 100% y la no pobre tiene un 80.77% de atención, entre la población no pobre se encontró que el 9.61% son atendidos por boticario y el 4.81% de la población infantil es atendida por familiares, mientras que en la población pobre no hay ningún porcentaje de población atendida por boticarios o atendida por familiares.

No se encontró población que fuera atendida por enfermeros al igual que no hay población que no sea atendida o que se automedique.

1.2.1.5 NIVEL EDUCATIVO Y CULTURAL[10]

1.2.1.5.1 ALFABETISMO

En la clasificación de alfabetismo encontramos contenidas a las personas que saben leer y escribir, y las personas que pertenecen al grupo de los analfabetas son las que no han tenido acceso al aprendizaje de la lectura y a la escritura. En esta clasificación se toma en cuenta únicamente la población mayor de 5 años que es de 97.329 personas según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993, en donde el 42.7% son hombres y el 57.3% son mujeres.

De la población total que es mayor de 5 años el 97.8% es alfabeta de los cuales el 42.8% es población masculina y el 57.2% restante corresponde a la población femenina.

Como rasgo característico el grupo mayor de analfabetas se encuentra en la población de 5 a 6 años con un 27.2% de la población total analfabeta y la que menos presenta analfabetismo es la de los 12 a 17 años con un 2.5% de la población total analfabeta.

La población analfabeta mayor es el grupo femenino con un 59%, sobresaliendo el grupo de edad en la población de 5 a 6 años con un 24.4% de la población analfabeta, y el 41% restante que corresponde a los hombres en donde sobresale igualmente el grupo de edad de 5 a 6 años con un 25.3% de la población total analfabeta.

La población que menos presenta analfabetismo es la población de 12 a 17 años con un 2.5% de la población total analfabeta en donde el 43.3% corresponde a los hombres y el 56.7% corresponde a las mujeres.

NOTA: En este Censo no se pudo tener información del 0.5% de la población en donde el 58% son mujeres y el 42% corresponde a población masculina.

1.2.1.5.2 ASISTENCIA ESCOLAR

En este numeral observaremos en que porcentajes la población de la localidad asiste o no asiste a una institución educativa. En estas estadísticas se tuvo en cuenta la población de 5 años en adelante.

Globalmente, en la localidad de Chapinero el 32.3% de la población de la localidad, tiene asistencia escolar, en este grupo los que más asisten son las personas jóvenes, entre los 5 y los 29 años y el 66.7% no asiste a ninguna institución educativa e donde sobresale la población entre 40 y 64 años que hacen un 18% de la población que no tiene asistencia escolar, del 1% restante no se obtuvo información al respecto.

En la población total censada los que más asisten a una institución educativa es la población entre 5 y 29 años que hace el 29% de la población total de Chapinero y el 90% de la población total de los que tienen asistencia escolar. En este grupo de 5 a 29 años el grupo mayor es el de las mujeres con un 53% del total en este grupo de edad y los hombres tienen el 47% restante. En este grupo el que más porcentaje presenta por asistencia escolar es la población de 20 años con un 5.3% de la población total con asistencia escolar; en donde sobresalen las mujeres con un 55% de este grupo y los hombres hacen el 45% de la población total de 20 años que estudia.

Clasificando la población mayor de 29 años, se hicieron 3 grupos generales, el de la población de 30 a 39 años, la de 40 a 64 años y el grupo de los mayores de 65 años. En esta clasificación el grupo que más tiene asistencia escolar es el grupo de 30 a 39 años que hace un 6.4% de la población total que tiene asistencia en la localidad de Chapinero, el grupo de 40 a 64 años le sigue con un 3.4% de la población que asiste a instituciones educativas en la localidad. Y las personas mayores de 65 años no tienen asistencia escolar.

La población mayor en la localidad de Chapinero que no tiene asistencia escolar es la población de 40 a 64 años haciendo un total del 25.2% de la población total de la localidad y un 38% de los que no tienen asistencia escolar en la localidad siendo mayor el grupo de las mujeres con un 22% de la población total que no tiene asistencia escolar y el grupo de los hombres tiene el 16.2% de la población total de Chapinero que no tienen asistencia escolar. Siguiendo el grupo de 5 a 29 años y el de 30 a 39 años que tienen un 25% de no asistencia en cada grupo y el grupo menor es el de las personas mayores de 65 años que hacen el 12 % de la población que no tiene asistencia escolar .

1.2.1.5.3 NIVEL EDUCATIVO Y CULTURAL

En esta parte del estudio sociodemográfico vamos a mostrar el nivel educativo alcanzado por los habitantes de la localidad de Chapinero y los años que tienen aprobados. Igualmente se tiene en cuenta sólo la población de 5 años en adelante.

El nivel educativo en la localidad está distribuido así:

El 1.3% de la población total de la localidad no tiene ningún nivel educativo siendo mayor el grupo de las personas mayores 65 años con un 19.5 % de la población que no lo tiene.

En la localidad de Chapinero el grupo mayor es el de universitarios o personas que tienen el equivalente a educación superior con un 45.6% de la población total de la localidad.

La población con nivel preescolar en la localidad de Chapinero es del 2.2% en donde la población mayor está en los niños y niñas de 5 años con el 47.5% de la población total con este nivel.

En cuanto a los grados de la primaria, en la localidad de Chapinero la población está distribuida en los siguientes porcentajes: el 0.8% de los habitantes tienen 0 grados de primaria, el 2.14% de los habitantes tienen primer nivel de primaria, el 2.6% de la población de la localidad tiene cursado 2o. Grado de educación primaria, el 3% de la población de la localidad tiene cursado tercer grado de educación primaria, el 3% de los habitantes de Chapinero tiene cursado cuarto nivel de primaria, el 8% de los habitantes han completado los 5 niveles de educación primaria.

NOTA: No se tiene información del 0.02% de los habitantes de la localidad de los niveles de primaria que han realizado.

En cuanto al nivel de educación secundaria en la localidad el 1.25% de la población de la localidad no ha realizado ningún grado de educación secundaria, el 3.3% de los habitantes de Chapinero tienen el equivalente al primer grado de bachillerato, el 3.3% de la población ha realizado estudios correspondientes al segundo grado de secundaria, los habitantes que han realizado estudios de tercer grado de secundaria hacen el 3.4% de la población total de la localidad, el 3.8% de los habitantes de Chapinero han realizado estudios de cuarto grado de educación secundaria, los habitantes que han realizado estudios secundarios correspondientes a 5o de nivel secundaria son el 2.7% de la población total, creciendo notablemente en las cifras, el 12.3% de los habitantes de la localidad son bachilleres o tienen la educación equivalente a 6o. Grado de secundaria.

NOTA: No se tiene información del 0.03% de los habitantes de la localidad en cuanto a los niveles de secundaria que han realizado.

El grupo mayor de habitantes en la localidad de Chapinero es el del 45.6% de los habitantes que tienen carreras o el equivalente a educación superior en donde la población mayor está en las personas entre 35 y 44 años con el 23.6% de los habitantes de la localidad.

NOTA: No se tiene información del 1.15% de la población que tiene estudios superiores .

1.2.1.6 NIVELES DE POBREZA POR NBI[11]

En esta parte lo que vamos a mostrar es el porcentaje de hogares que tienen necesidades básicas insatisfechas (NBI) , entendiéndose por necesidades básicas insatisfechas las carencias que tienen los hogares, de determinados bienes y servicios que se consideran básicos para subsistir en la sociedad a la cual pertenece cada hogar. Para hacer este estudio se tienen en cuenta cinco indicadores:

1. Viviendas inadecuadas: en esta necesidad se expresan las carencias habitacionales en cuanto a las condiciones físicas de la vivienda. En esta situación se incluyen los hogares que se encontraron en viviendas móviles, refugios naturales, o viviendas sin paredes y las viviendas con piso de tierra.

2. Servicios inadecuados: se incluyen los hogares que no cuentan con conexiones de servicios públicos básicos como el acueducto o el sanitario que no está conectado al alcantarillado.

3. Inasistencia escolar: con esta necesidad se incluyen a los hogares que tienen un niño de 6 a 12 años pariente del jefe de hogar, que no asiste a un centro de educación formal

4. Hacinamiento crítico: en este indicador lo que se quiere mostrar es cuántos hogares habitan viviendas con más de tres personas por cuarto, incluyendo en categoría de cuarto a la sala, el comedor y los dormitorios.

5. Alta dependencia económica: este indicador mide los niveles de ingreso de forma indirecta. En esta categoría se clasifica a los hogares con más de tres personas por ocupado[12] y en donde el jefe del hogar tiene una escolaridad menor a tres años.

Estado de Miseria: se consideran en estado de miseria a los hogares y a las personas con 2 o más de estos indicadores.

En la localidad de Chapinero hay un 2.31% de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas distribuidos con el siguiente porcentaje: el 0.30% de los hogares presenta 2 necesidades básicas insatisfechas, el 2.01% de los hogares presenta 1 necesidad básica insatisfecha y entonces el 0.30% de los hogares se encuentra en estado de miseria.

Haciendo un análisis de los hogares con NBI en la localidad de Chapinero por indicadores los porcentajes que se obtuvieron son:

1. Hacinamiento crítico el 1.04% de hogares presentaron este indicador, siendo este el mayor entre los hogares de la localidad.

2. Inasistencia escolar : el 0.15% de los hogares de la localidad presenta este indicador.

3. Indicador de servicios inadecuados: el 0.65% de los hogares de Chapinero presentaron este indicador .

4. Viviendas inadecuadas: el de 0.61% del total de los hogares de la localidad presentan este indicador.

5. Alta dependencia económica: el 0.15% de los hogares de Chapinero presentaron este indicador.

La localidad de Chapinero tiene un 3.94% de los hogares que conforman Santafé de Bogotá y un 0.46% del total de la población con NBI de la ciudad.

1.2.2 ASPECTOS LABORALES Y ECONOMICOS

1.2.2.1 TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS POR ACTIVIDAD ECONOMICA Y OCUPACION[13]

En la localidad de Chapinero encontramos que hay un total de 16.984 establecimientos de los cuales el 5.3% tiene como actividad económica la industria , el 35.5% de los establecimientos se dedica al Comercio, el 50.4% tiene como actividad económica la prestación de Servicios y un 8.8% tiene otras actividades económicas. De todos los establecimientos de Bogotá los de la localidad de Chapinero participan en un 7.3% en la actividad económica de la ciudad.

En la localidad de Chapinero hay 151.700 trabajadores de los cuales el 6.7% trabaja en la actividad económica Industrial, el 20.2% de los trabajadores labora en la actividad económica comercial, en el área de servicios trabaja el 60.4% de esta población y en otras actividades económicas se encuentra el 12.6% de los trabajadores en la localidad.

1.2.2.2 POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR, ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPADA Y DESOCUPADA SEGUN POSICION OCUPACIONAL, RAMA DE ACTIVIDAD, EDAD Y SEXO.

En este numeral se va a tener en cuenta la población en edad de trabajar que es la población mayor de 10 años. Esta población se ha clasificado en dos grupos: los activos y los inactivos.

Los activos son las personas que están capacitadas para trabajar y que normalmente lo hacen en esta clasificación hay dos subgrupos los de personas ocupadas (las que están trabajando) y personas desocupadas (las que están buscando empleo y no lo han encontrado).

Los inactivos son las personas que no están buscando empleo porque son jubilados, pensionados o rentistas; están incapacitados; se encuentran estudiando; son personas dedicadas al hogar; o están en otra situación diferente.

En la localidad de Chapinero la población mayor de 10 años es de 91.262 personas y la población económicamente activa es en total 53.293 personas que es el 58.4% de las personas en edad de trabajar .

La población inactiva de la localidad es de 36.943 personas que hacen el 40.5% de la población total en edad de trabajar. El porcentaje mayor de personas económicamente inactivas está entre las personas que están estudiando y sigue el grupo de las personas que realizan oficios en su hogar.

En este estudio no se logró tener información del 1.1% de la población que se encuentra en edad de trabajar.

En la población activa un total del 48% que son hombres de los cuales se encuentran ocupados el 97.5%. La población masculina desocupada el 0.47% buscaron trabajo por primera vez y el 2% de ellos buscaban trabajo pero ya habían trabajado antes.

En cuanto a la población femenina económicamente activa es en total el 52% de la población activa de Chapinero de las cuales se encuentran ocupadas un 97.7% de ellas . En cuanto a las mujeres desocupadas el 0.5 % de ellas buscaron trabajo por primera vez, y el 1.8% buscaban trabajo pero ya habían trabajado antes.

La población económicamente inactiva en Chapinero es en total 36.943 donde el 33.8% son hombres y el 66.8% son mujeres. Esta población está distribuida de la siguiente manera: el 8.4% se encuentra pensionada o es rentista , el 53.4% se encuentra estudiando, el 30.3% se dedica a oficios del hogar y se encuentra en otra situación el 6.2% de la población económicamente inactiva.

1.2.2.3 POSICION OCUPACIONAL POR SEXO

En este numeral vamos a observar la Posición Ocupacional de los habitantes de la localidad de Chapinero que conforman la población activa y ocupada por sexo.

En la localidad el grupo mayor es el de las personas que laboran como obreros o empleados y el grupo menor es el grupo de los trabajadores familiares sin remuneración. En el grupo en donde se encuentran más mujeres, es en el de los trabajadores familiares sin remuneración y empleados domésticos, en el grupo de obrero o empleado la diferencia entre los sexos es mínima y en las posiciones ocupacionales de patrón o empleador y trabajador independiente el grupo de hombres es mucho mayor que el grupo femenino.

En la localidad de Chapinero encontramos que del total de la población activa el 44.5% de esta población se encuentra con la posición ocupacional de obrero o empleado, en donde la población masculina es del 49.7% de la población en esta posición ocupacional y el 50.3% lo tiene el grupo femenino, con una diferencia mínima.

El 19.7% se encuentra ocupando la posición de patrón o empleador en donde el 67% es población masculina y el 33% corresponde a la población femenina.

El 16.8% se desempeña como trabajador independiente, en donde el 62% de esta población son hombres y el 38% son mujeres.

En la localidad el 14.7% tiene una ocupación de empleado doméstico, predominando el personal femenino con un 98%, y el 2% corresponde al grupo de hombres, la diferencia es bastante marcada en esta posición ocupacional.

El 1% de la población total activa es trabajador familiar sin remuneración el 31% corresponde a la población masculina y el 69% a la población femenina.

NOTA: No se obtuvo información de un 3.3% de la población activa que se encuentra ocupada.


1.2.3 ASPECTOS URBANOS[14]

1.2.3.1 SERVICIOS PUBLICOS

La localidad de Chapinero tiene una cobertura óptima en servicios públicos excepto algunos barrios localizados en los Cerros Orientales

En general la problemática de cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos de Acueducto y Alcantarillado se concentra en los barrios de estrato 2, localizados sobre los Cerros Orientales. (Ver Anexo No. 4).

1.2.3.1.1 ACUEDUCTO

La localidad de Chapinero se abastece de los sistemas Wiesner y Tibitó y de las quebradas de las Delicias, la Vieja y el río Arzobispo en menor cuantía. Los bombeos a la parte alta son efectuados desde los tanques del Parque Nacional, San Diego, Chapinero y el sistema de la Vieja. La cobertura es buena pero no es completa, algunos barrios ilegales se abastecen por medio de acueductos comunales.

Por las dificultades que se han tenido en la zona, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado tiene contemplado la construcción de los tanques del Chicó y Tauro que abastecerán el sector ubicado entre las calles 80 y 93 en donde se ha incrementado la demanda . Este programa quiere igualmente mejorar el suministro a barrios de estrato bajo a partir del mejoramiento del sistema de la quebrada La Vieja. El barrio El Paraíso que actualmente se abastece por medio de un acueducto comunal, se conectará a la red a partir de la línea de impulsión del Parque Nacional - San Diego.

1.2.3.1.2 ALCANTARILLADO

El sistema de captación y desalojo de las aguas servidas y lluvias está constituido en su mayoría por alcantarillado combinado construido por la EAAB. Sólo tiene alcantarillado separado la zona ubicada entre la calle 88 y la calle 100.

En el sector de estratos medios y altos la cobertura es del 100%, siendo deficiente el servicio en los barrios de estrato bajo que carecen total o parcialmente del servicio de alcantarillado de aguas negras, entre los que se encuentran barrios como Calderón Tejada, Santo Domingo, Juan XVIII , Luis A. Vega, Los Olivos, Pardo Rubio, San Martín de Porres, Mariscal Sucre y el Paraíso. Algunos de estos barrios manejan sus desechos por medio de pozos profundos y los vierten directamente a las quebradas cercanas.

El sistema de alcantarillado de aguas lluvias es muy deficiente, la mayoría de los barrios de estrato bajo carecen de él, por lo que drenan las aguas superficialmente, agravando las condiciones de alto riesgo a las que está sometida la población que habita en estas zonas. De las zonas altas, llegan a la parte plana sedimentos que causan el taponamiento de colectores y acumulación de éstos sobre las vías.

El volumen de los suelos ha disminuido porque la pavimentación de vías han reducido la superficie permeable de la Localidad, por esta razón los caudales de sedimentos han aumentado notablemente.



1.2.3.1.3 ASEO

El servicio de recolección de basuras tiene un cubrimiento del 60% en el área, este servicio lo presta la EDIS y Ciudad Limpia. El 40% restante está por fuera del alcance de las empresas encargadas.

Los barrios de estrato alto tienen un óptimo cubrimiento, deficiente o inexistente, los de estrato bajo y la zona de uso comercial y de servicios un cubrimiento aceptable aunque incompleto.

Chapinero produce diariamente 122 toneladas de basura, de las que se dejan de recoger 48.8 toneladas de las cuales gran parte es recogida por los recicladores.

Los barrios con mayores deficiencias son los localizados sobre los Cerros Orientales, de estrato bajo, en donde por carencia de vías adecuadas se dificulta el acceso de los carros colectores. No hay contenedores para que esta población maneje sus basuras.

1.2.3.1.4 TELEFONO

La cobertura de los teléfonos en la localidad de Chapinero es aceptable ya que aunque es buena para los establecimientos con actividad económica porque tienen funcionando varias líneas pero, en lo que se refiere a los teléfonos públicos hay muy pocos para la cantidad de población que transita a diario la localidad y de los pocos que existen se encuentran fuera de funcionamiento un alto número de ellos por la falta de mantenimiento adecuado, dejando a los habitantes la posibilidad de utilizar los teléfonos tipo monedero que se están colocando en gran parte de los establecimientos comerciales siendo este servicio un poco más costoso.

1.2.3.1.5 ENERGIA

En general la localidad tiene una cobertura buena, siendo excelente en los barrios de estratos altos y deficiente en los barrios ubicados en los Cerros Orientales en donde las conexiones han sido hechas por la comunidad y no son legales. El alumbrado público es apenas aceptable ya que no tiene el mantenimiento adecuado.

1.2.3.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL, ADMINISTRATIVA Y VIAL

SALUD

La localidad de Chapinero cuenta con una infraestructura oficial en salud que por falta de dotación y recursos no cumple con sus funciones, esta infraestructura se compone de una Policlínica CAMI I nivel ubicada en la Calle 66 No. 15-41 que ofrece los siguientes servicios: Servicio de Diagnóstico, Urgencias, Observación, Atención de Partos de Bajo riesgo y tres centros de salud .

En la localidad de Chapinero se encuentran funcionando Clínicas y Hospitales de carácter privado que prestan servicios de salud como las clínicas Marly, Palermo, El Nogal, La Magdalena, Country, y los hospitales Militar, Clínica Nueva, Clínica Colsubsidio, Instituto Neurológico de Colombia , Clínica David Restrepo y San Ignacio, entre otros , que cubren población de todo el Distrito y los cuales son de difícil acceso por sus costos.

Se encuentran funcionando también en la localidad algunas EPS como el Instituto de Seguros Sociales que prestan sus servicios no sólo a los habitantes de la localidad, sino a los que laboran en la misma y están afiliados a ellas, la EPS Cruz Blanca, Salud Colmena, Cafesalud, Bonsalud, Famisanar, Salud Total, entre otras.[HR1]

EDUCACION

En la localidad de Chapinero encontramos 16 establecimientos educativos de servicio público:

1. Centro Educativo Distrital Plan Padrinos San Luis que presta los servicios educativos de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional en las jornadas de la mañana y tarde

2. Centro Educativo Distrital San Isidro en donde funcionan la jornada nocturna, En la mañana y tarde con el nombre de Escuela Distrital San Isidro N. O., entre las tres jornadas ofrece preescolar, básica primaria, básica secundaria, y media vocacional.

3. Colegio Distrital Simón Rodríguez: tiene las 3 jornadas y ofrece educación en básica secundaria y media vocacional.

4. Escuela Distrital Antonio José de Sucre: labora en la jornada de la mañana y presta servicios de preescolar y básica primaria.

5. Escuela Distrital Bosque Calderón Tejada: tiene la jornada de la mañana en donde ofrece educación en preescolar y básica primaria.

6. Escuela Distrital Cecilia de la Fuente de Lleras que presta sus servicios educativos en preescolar y básica primaria en la jornada de la mañana.

7. Escuela Distrital El Verjón Alto: tiene preescolar y primaria en la jornada de la mañana.

8. Escuela Distrital El Verjón Bajo, tiene preescolar y básica primaria , laboran en la jornada de la mañana.

9. Escuela Distrital Juan XXIII ofrece educación básica primaria en la jornada de la mañana.

10 . Escuela Distrital Julio Antonio Gaitán tiene preescolar y básica primaria en la jornada de la mañana.

11. Escuela Distrital Nueva Granada labora en las jornadas de la mañana y la tarde prestando el servicio de preescolar y básica primaria.

12. Escuela Distrital San Martín de Porres tiene preescolar y primaria en la jornada de la mañana

13. Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene dos sedes en Chapinero la Administrativa y la de Ingenierias sobre la calle 40 con carrera 8a.

14. Universidad Pedagógica Nacional tiene su sede principal en la calle 72 sobre la carrera 11.

15. El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA tiene varias sedes en la localidad estando la principal ubicada en la calle 65 con carrera 12.

En lo que se refiere a educación privada en la localidad se encuentran diferentes instituciones educativas entre las que sobresalen las Universidades: Universidad Católica, Universidad Santo Tomás, la Sede Norte de la Universidad de La Salle, Universidad de San Buenaventura, algunas sedes de la Universidad de la Sabana y en general se observa una concentración de centros docentes de Educación Superior en los alrededores de la Avenida Chile, también se encuentran Colegios como El Nueva Granada, El Gimnasio Moderno, La Enseñanza , entre otros, y muchos centros de validación, sistemas y academias de Inglés , secretariado, contabilidad, etc.

INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

En la localidad funcionan oficinas como:

El CADE que está ubicado en el Chicó en la Carrera 16 No. 90-10/30 en donde se prestan los servicios de pagos de Servicios de Energía, Teléfono, se hacen reclamos por facturación , alto consumo, corte o suspensiones de los servicios, cambios de nomenclatura, solicitud de servicios: instalaciones nuevas y servicios especiales, trámites de crédito y abonos , expedición de duplicados, reconexiones, solicitud de visitas domiciliarias, información e instalación de gas natural, información de planteles educativos, entrega de Paz y Salvos estadísticas del DANE, Información sobre los sistemas locales de salud (SILOS).

La Registraduría ubicada sobre la Carrera 13 No. 48-45, en donde se pueden solicitar la expedición de la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad por primera vez o los correspondientes duplicados o rectificaciones.

Estación Norte de Bomberos, ubicada en la Carrera 10a. No. 61-77 que atiende emergencias, expide certificados de funcionamiento y hace las revisiones correspondientes para la expedición del concepto técnico del Cuerpo Oficial de Bomberos.

La Secretaría Distrital de Salud que funciona en la Avenida Caracas No. 53-80.

La Alcaldía de la localidad está ubicada en la Calle 50 A No. 13-58 en donde funcionan a su vez la Junta Administradora Local y la Personería Local .

La Dirección Nacional de Administración Judicial se encuentra ubicada en la Carrera 9 No. 83-55.

La Dirección Nacional de Defensa Civil y la de la Defensa Nacional se encuentran ubicadas en la Calle 52 No. 14-67.

La Contraloría General de Cundinamarca ubicada en la Calle 49 No. 13-33.

La Corte Constitucional que se localiza en la Calle 72 No. 7-96.

VIAS

La localidad de Chapinero tiene una gran afluencia de tráfico vehicular ya que cuenta con importantes arterias viales que a diario movilizan miles de personas tanto de la misma localidad como de otros puntos de la ciudad, siendo esta una de las causas del mal estado en que se encuentran las vías que no tienen el mantenimiento adecuado .

Las principales vías que pertenecen a la localidad son : la Carrera 7a que en horarios específicos tiene las dos vías; sur a norte y norte hacia el sur, pero generalmente la vía es de sur, a norte, la Carrera 11 que tiene la vía norte, a sur en donde se moviliza una cantidad considerable de vehículos particulares y de servicio público, la Carrera 13 que va de norte a sur y en donde transitan generalmente vehículos particulares, colectivos y busetas ejecutivas, la Carrera 15 que inicia en la Av. Chile con vía sur a norte en donde transita toda clase de vehículos particulares y de servicio, la Calle 45 que tiene su inicio de doble vía en la Carrera 13 y comunica la localidad con la Carrera 30, la Calle 57 o Avenida de las Palmas que nace en la carrera 13 con doble vía y termina en el Campín, la Calle 63 que es de vía occidental hacia el oriente comunicando la localidad con la de Barrios Unidos, la Calle 72 o Avenida Chile con doble vía, la Calle 100 que es un límite de la localidad en donde convergen la carrera 15 y otras avenidas, la Av. Circunvalar que es utilizada generalmente por vehículos particulares, la Troncal de la Caracas en donde circulan taxis, vehículos particulares y buses: intermedios, ejecutivos, populares e intermunicipales.

1.2.3.3 PARQUES Y ZONAS VERDES

En la localidad de Chapinero no hay parques de gran extensión, se encuentra una buena distribución de zonas verdes y el deterioro es mayor en los parques de estratos bajos. En la cuenca de la quebrada el Chicó se encuentran manchas boscosas naturales importantes .

Por la forma en que se ha urbanizado la localidad no se hizo planeación de parques y existen algunos de poca extensión como: en la Calle 67 con Carrera 2a., en la Carrera 4 con Calle 59, en la Calle 82 con Carrera 8, en la Carrera 4a. Con Calle 64, en la Calle 77 con Carrera 6a., en la Calle 70 con Carrera 1a.

Se tienen pequeñas zonas verdes, en los separadores de las calles como en la Carrera 11 desde la Calle 100 hasta la Calle 72 y en los conjuntos residenciales sobresaliendo el Caño de la Calle 86 que llega hasta la Autopista Norte.

1.2.3.4 TRANSPORTE [15]

En cuanto al servicio de transporte, la localidad cuenta con toda una gama de servicios de transporte público urbano incluyendo sobre la Avenida Caracas transporte intermunicipal.




Las rutas que tienen como destino la localidad son :

RUTA EMPRESAS DE TRANSPORTE PUBLICO ORIGEN DESTINO
C83 Expreso del País S.A. Aures II Chapinero
726 Cooperativa Integral de Transportadores Arabia San Luis
El Cóndor Ltda.
366 Nueva Transportadora de Bogotá S.A. Gaitana Chapinero
400 Cooperativa Integral de Transportes La La Toscana Chapinero
Florida Ltda.
C91 Cooperativa de Transportes el Norte Villa del Chapinero Prado
C65 Transportes Fontibón S.A. Compartir Chapinero Suba
C81 Transportes Flota Blanca S.A. Gaitana Chapinero
C43 Sociedad Transportadora y Distribuidora Bochica Chapinero
Automotriz S.A.
312 Empresa Vecinal de Transportes de Gaitana Chapinero
Suba S.A.


En la localidad la mayoría del servicio público urbano es de tipo circular ya que por la congestión de Chapinero no se pueden establecer terminales de ruta . De todas las localidades hay rutas que tienen a Chapinero como parte del itinerario, aunque este no sea el destino final.





1.2.3.5 SEGURIDAD

La localidad de Chapinero cuenta con 1 Estación de Policía: La Segunda Estación ubicada en la Carrera 1a. con Calle 57, y con 19 Comandos de Atención Inmediata:

CAI Parque Chicó CAI La Porciúncula CAI Concepción
CAI Chapinero CAI La Salle CAI Subchicó
CAI El Cable CAI Antiguo Country CAI Estadero
CAI La Cabrera CAI Occidental CAI El Espartillal
CAI Los Rosales CAI Oxy CAI Avenida Chile
CAI Los Molinos CAI Gunclub CAI Nueva Granada
CAI La Calera

En la localidad aparece una Unidad Judicial ubicada en la Calle 40 # 8-09.


1.2.3.6 PROBLEMATICA AMBIENTAL[16]

La localidad de Chapinero se asienta sobre formaciones naturales que al relacionarse con la apropiación que la población ha realizado del medio, han afectado a los suelos. Los cerros Orientales son la zona más susceptible de problemas de erosión e inestabilidad, aunque en otras áreas se presenten los mismos problemas.

En los cerros se presentan cinco formaciones erosionables del grupo Guadalupe, en donde sobresalen la Formación de Guaduas y la Formación de Planners.

PROBLEMAS DE EROSION

GUADUAS LABOR Y TIERNA PLAENERS ARENISCAS DURAS
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
Los conjuntos superior e Son resistentes a la Es de permeabilidad Comportamiento geo-
inferior son fácilmente erosión y en general baja , presenta un técnico excelente.
erosionables y de baja tienen un comporta- comportamiento geo-
permeabilidad. Compor- miento regular a técnico pobre para
tamiento geotécnico bue- bueno a cimentación de
no para obras civiles . obras civiles.
Generan flujos de tierra COLUVIOS: Son de
cuando su contenido de alta permeabilidad y
agua es alto de comportamiento
geotécnico variable.

En la región de Guaduas se encuentra gran parte de los sectores correspondientes a asentamientos subnormales, que presentan drenajes superficiales en sus aguas lluvias y en sus aguas negras, por los que se presume que actualmente la erosión debe ser considerable en el área ya que la cobertura vegetal se ha eliminado por la construcción de viviendas.

En la formación de Plaeners se encuentran la parte norte del sectorial correspondientes a los asentamientos subnormales, presentando problemas similares a los desarrollados en la formación Guaduas.

Existen áreas muy delimitadas en la parte alta de Chapinero con problemas de erosión principalmente por la ausencia de un sistema de alcantarillado y de manejo de aguas adecuado, por esta razón algunos barrios presentan carcavamientos y raptaciones que deben ser controladas por la pérdida del suelo, y la situación de amenaza y riesgo permanente a los que están sometidos los residentes de estas zonas.

Las partes aledañas a los sectores señalados como erosionables y que no están urbanizados , presentan un deterioro de cobertura vegetal. Esta erosión puede ser en el futuro un factor determinante en la creación de zonas de riesgo en las partes que están habitadas, y deteriorarían el ecosistema de los cerros que es muy importante para el Distrito.

PROBLEMAS DE INESTABILIDAD DE SUELOS Y RIESGO GEOTECNICO

La amenaza geotécnica constituye uno de los principales elementos de estudio de la problemática ambiental urbana, debido a la ubicación de viviendas con la consiguiente posibilidad de pérdida de vidas, daños a propiedades o bienes e interrupción de la actividad económica entre otros.

Esta amenaza geotécnica se determina bajo criterios como la evaluación del tipo de deslizamientos, la presencia de fenómenos de raptación, la evaluación de los depósitos en apariencia estables pero que podrían desestabilizarse por causas no naturales.

Teniendo en cuenta esos criterios la CPU, en 1992 realizó una zonificación de las áreas de amenaza geotécnica de los Cerros Orientales de Bogotá, cubriendo la localidad de Chapinero.

En el estudio se determinaron tres tipos de áreas, de acuerdo con el grado de amenaza geotécnica.



AREA 1: AMENAZA ALTA

Se caracteriza por tener pendientes fuertes, deslizamientos activos y potenciales en coluviones, rocas, talus, flujos de tierra y reptación de suelos. Esta zona se subdivide en dos tipos de amenaza alta:

AREA 1A:

En esta área se agrupan deslizamientos activos de difícil tratamiento o deslizamientos activos que se pueden reactivar fácilmente al desarrollar obras de ingeniería. En estas áreas no se puede permitir el desarrollo urbano.

AREA 1B:

Estos son los sectores que presentan escarpes donde los cortes o rellenos tendrían serios problemas de estabilidad

AREA 2: AMENAZA MEDIA

Caracterizada por tener pendientes medias, deslizamientos traslacionales potenciales, erosión e inestabilidad de depósitos. El desarrollo de proyectos requiere de estudios geotécnicos especializados y detallados.

AREA 3 : AMENAZA BAJA

Incluye zonas de pendiente baja, donde los depósitos y suelos residuales no ofrecen mayor amenaza de deslizamiento. Esta área es de buena capacidad portante. Sólo se requieren de estudios técnicos convencionales.

En general, los barios ubicados al norte de la localidad presentan riesgos menores. El Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Unidad de Mejoramiento Urbano, determinó que los barrios Bosque Calderón I, II y III, Juan XVIII, Los Olivos, Luis A. Vega, Mariscal Sucre, Pardo Rubio, San Martín de Porres, y el Paraíso, se encuentran en zonas de riesgo y requieren atención especial dentro del Plan Integral de Prevención y Atención de Desastres de Santafé de Bogotá.


INVASION DEL ESPACIO PUBLICO

La actividad comercial de Chapinero es la principal causa de la invasión del espacio público por la cantidad de población flotante sobre la carrera 15. En estas áreas hay congestiones vehiculares y; de transeúntes, basuras, enrarecimiento del aire por los olores derivados de la cocción de alimentos e inseguridad.

El parqueo de automóviles en áreas no destinadas para su uso es uno de los principales problemas de invasión del espacio público en Chapinero ya que se forma congestión vehicular, falta de espacios para el peatón y la destrucción de andenes. Este problema ha sido subsanado parcialmente con la creación de las zonas azules.

Las áreas de preservación ambiental, un gran patrimonio ecológico, son amenazadas por la transformación de los Cerros Orientales a zonas urbanas, haciendo que se pierda la biodiversidad, se destruyan los suelos, se disminuya el caudal de las quebradas, problemas de erosión y en general el ecosistema de los cerros. La urbanización y el desarrollo de otras actividades provocarían la reactivación de zonas de riesgo, cuyo control resultaría altamente costoso.





PROBLEMAS DE CONSERVACION DE AGUAS

En la localidad se presentan dos problemáticas diferentes de manejo y conservación de las aguas:

En la zona montañosa los problemas se relacionan con la alteración de los cauces naturales, a causa de la ocupación de las rondas de las quebradas que son intervenidas y existe sobre ellas algún tipo de presión confines de consumo o para verter en ellas los desechos propios de la actividad doméstica, industrial o comercial. Todas las corrientes de agua de la zona han sufrido la transformación de su dinámica interna, incrementado los efectos de la erosión y el peligro del movimiento de tierras.

La invasión de la franja mínima de protección de las corrientes de montaña, establecida en 30 metros por el Acuerdo 6/90, ha sido un problema por falta de control ya que su ocupación ha reducido la cobertura vegetal y el uso del agua para diferentes fines ha aumentado la vulnerabilidad de la población que los habita.

La deforestación en los nacimientos de las quebradas altera la hidrología, en la localidad hay cambios debidos a este factor como el aumento en el tiempo de concentración , en el pico de caudales máximo y mínimo y la reducción en la capacidad de drenaje y de retención del suelo que le imprimen mayor agresividad al agua y dándole mayor capacidad erosiva, estos cambios de la dinámica hidrológica se traducen en cambios de la forma de la cubeta, la profundidad del lecho y la morfología de las márgenes, todo esto produce alteraciones en el trayecto del agua y aumentan la capacidad de arrastre lavando el suelo y se traducen en impactos muy fuertes para la zona baja.

El problema de las aguas negras de los barrios altos de la localidad es bastante grande, ya que en el área no hay un manejo de ellas. El sistema de alcantarillado es de tipo combinado y en su mayoría por drenaje superficial de la aguas lluvias ya que la zona no dispone de interceptores de aguas negras y los residuos van a dar finalmente a las fuentes de agua.

El río Arzobispo recibe los desechos de los barrios Mariscal Sucre y Pardo Rubio, que no cuentan con alcantarillado y sus drenajes son superficiales. Por su parte , las quebradas las Delicias y la Vieja reciben los aportes de los barrios El Castillo, el Pesebre, Juan XXIII, Calderón Tejada la Portada, Calderón Tejada Parte Baja, Calderón Tejada Compresor, Los Cerros, Luis Alberto Vega, Santo Domingo, Los Olivos, Bosque Calderón y Modelo del Sur, que cuentan con drenajes superficiales, a través de un sistema de canales que conectan la Vieja con Las Delicias, pero que no desembocan en un interceptor específico, sino que terminan aportando los residuos a las Delicias, pero que no desembocan en un interceptor específico, sino que terminan aportando los residuos a las Delicias. Los barrios San Martín de Porres y El Paraíso cuentan con un sistema combinado de pozos sépticos y alcantarillado de la empresa.

La quebrada del Chicó ha sido debidamente tratada y cuenta con el único interceptor de aguas lluvias para la zona, y además con otro de aguas negras, que recibe los aportes del Canal del Chicó y drena las aguas de los barrios Chicó Alto, El Refugio, Los Rosales y Las Acacias, sin producir contaminación en la corriente.

La contaminación por los desperdicios orgánicos y de desechos de materiales de construcción en las quebradas Rosales y Las Delicias y en el río Arzobispo, que demuestran un problema de manejo de basuras en la localidad y resaltan el desorden con que operan los constructores.



ALTERACION DE LA CAPACIDAD DE RETENCION DEL SUELO DE LA ZONA

Todos los problemas mencionados han disminuido la capacidad de retención del suelo de la montaña, hacen que cuando se presenten los aguaceros fuertes, el agua corra a gran velocidad y en volúmenes considerables. Se podría decir que el cerro ha perdido la capacidad de manejar en forma balanceada la pluviosidad de la zona.

PROBLEMAS DE CONSERVACION DE LOS RECURSOS ATMOSFERICOS
CONTAMINACION DEL AIRE POR PARTICULAS Y GASES

El deterioro de la calidad del aire está producido por el tráfico vehicular:

Los problemas de contaminación del aire están dados principalmente por fuentes móviles (vehículos particulares, buses, camiones, etc) que emiten a la atmósfera gases altamente contaminantes, como el monóxido de carbono (CO) y el ozono (O3), que pueden presentan localmente a determinadas horas (especialmente en las horas pico) altas concentraciones de estos gases. Se ha comprobado también que la principal fuente de óxidos de nitrógeno (Nox) enviada a la atmósfera es producida por vehículos.

La mayor concentración de gases contaminantes se encuentra en las vías de tráfico vehicular más intenso: carreras Séptima, 11, 13, 15, 30 y Caracas; calles 100, 80, 72, 63 y 53 .

Los niveles de contaminación por polvo son evidentemente importantes, pues el aporte de partículas también es producido por los procesos de erosión antrópica. Dentro de los sectores más críticos de contaminación atmosférica por polvo y gases se encuentran la calle 100 entre la carrera 7 y la autopista; la calle 80 desde los Héroes; la carrera Séptima, la Avenida Caracas, la Carrera 11 y 13.

CONTAMINACION POR RUIDO

La mayor contaminación por ruido en Chapinero es producida por el tráfico automotor, el comercio es otra importante fuente de producción de ruido. Los niveles de ruido en los sectores comerciales y en la mayoría de sectores residenciales de la zona se encuentran por encima de los límites normativos recomendados para ellos.

Las más altas intensidades se encuentran en las intersecciones viales más congestionadas: calle 100 con 15, calle 100 con Autopista, calle 72 con 7a., calle 72 con Caracas, calle 80 con Héroes, Caracas con 63, calle 63 con 7a., Universidad Javeriana con 7a., y en el área denominada “La Zona Rosa”, por la confluencia de tabernas, bares y en general sitios para la diversión que ocasionan niveles altos de ruido y congestión de los fines de semana.

El ruido es el principal causante de enfermedades del oído relacionadas con la agudeza auditiva y de crecientes afecciones nerviosas en la población citadina, como stress, ansiedad y angustia. En este momento la Alcaldía Mayor se encuentra realizando campañas de silencio, para disminuir el nivel del ruido en la ciudad.

CONTAMINACION VISUAL

La contaminación visual constituye uno de los principales elementos de estudio por las repercusiones en la calidad de vida de sus habitantes. La actividad comercial principalmente no cumple con ninguna norma urbanística ni estética en el momento de elaborar o diseñar las fachadas. Las vallas, los pasacalles y letreros contribuyen con la visión caótica del panorama urbano de la localidad. En este momento se está desarrollando un programa llamado: ”Supercívico” que está tratando de culturizar a los habitantes al respecto y se encuentra realizando campañas en donde se retiran los pasacalles y vallas.

Esta clase de contaminación contribuye a enfermedades como el stress, la tensión, y la agresividad, que se convierten en comportamientos comunes en las áreas donde se presenta estas situaciones, afectando considerablemente la convivencia ciudadana.

1.3 INFORMACION FINANCIERA[17]

1.3.1 ANALISIS PRESUPUESTAL DE LA LOCALIDAD SEGUN LO DISPUESTO EN EL PLAN DE DESARROLLO 1995 -1998 "APOYAR CON EQUIDAD"

Un Plan de Desarrollo es un plan que se realiza presentando las necesidades básicas de una localidad y mostrando las prioridades de la misma para su progreso, cubrimiento de necesidades insatisfechas y mejoramiento de la calidad de vida. El Plan debe elaborarse con la ciudadanía en unión de los administradores locales. (Ver Anexo No. 6).

El plan de desarrollo de la localidad de Chapinero tiene sus proyectos encaminados a satisfacer las carencias de una extensa masa poblacional, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos de la localidad vinculando a la comunidad en la solución de los problemas comunes .

El plan de Chapinero se estructura a partir de seis prioridades. Las prioridades del plan son:

a- Fortalecer la autorregulación ciudadana: Cultura Ciudadana. Se quiere fomentar el civismo, la participación comunitaria y la veeduría ciudadana, mejorar la convivencia y el sentido de pertenencia de la localidad, motivar en los comerciantes y visitantes de la Zona Rosa a actitudes de mejores ciudadanos, apoyar la creación de corporaciones de vecinos para una mejor inter-relación entre los ciudadanos y realizar campañas y eventos institucionales y de apoyo a iniciativas ciudadanas.

b- Prevenir y mitigar el deterioro de las condiciones ambientales: Medio Ambiente. Lo que se quiere es contribuir a la recuperación de los recursos hídricos y naturales de los cerros orientales y ejercer acciones de atención y prevención de emergencias y desastres, se desarrollarán acciones para recuperar las quebradas de las Delicias y la Sureña, conservar los cerros orientales y optimizar la labor de la Defensa Civil dotándola de lo necesario para ejecutar sus labores adecuadamente.

c- Recuperar los ambientes en que se es ciudadano: Espacio Público. Este es el eje central del plan, lo que se quiere hacer es construir nuevas vías de acceso, recuperar la malla vial y legalizar los barrios orientales, igualmente recuperar los parques y las zonas verdes involucrando a la comunidad en los procesos de mantenimiento y usos adecuados de las mismas, una meta específica es dotar a la comunidad escolar de San Luis de un puente peatonal

d- Impulsar el desarrollo humano y la convivencia: Progreso Social. Lo que se quiere es elevar la calidad de vida de la población en general haciendo énfasis en la de escasos recursos básicamente mejorando el servicio de salud, la educación, reforzando los centros comunitarios y ampliar la cobertura en cuanto a protección de la infancia, la mujer, la tercera edad y los programas de recreación y deporte.



e- Mejorar la infraestructura material y la capacidad humana para hacer la localidad más competitiva: Productividad Urbana. Se quiere expandir mediante convenios con las empresas de servicios públicos y de control ambiental la infraestructura de servicio domiciliario de acueducto y alcantarillado en el sector urbano y contribuir al desarrollo rural con la construcción de sistema de alcantarillado en la vía Verjón Bajo y de esa forma solucionar los problemas de acueductos y alcantarillados en los barrios orientales.

f- Mejorar la calidad y la oportunidad de acción de la Administración Local y generar así credibilidad: Legitimidad institucional. Se quiere contribuir en la adecuación y dotación de la Segunda Estación de la Policía Nacional, dotación y sistematización de la Alcaldía Local al igual que el Fondo de Desarrollo Local, la Junta Administradora Local, La Personería Local, Registraduría Local y Desfensa Civil, otra meta es cubrir los gastos de honorarios para los ediles.


POLITICAS SECTORIALES

Las políticas sectoriales tienen relación directa con las prioridades del Plan de Desarrollo de la localidad y son metas un poco más específicas apuntan a:

1- La salud y el medio ambiente.
2- Educación
3- Promoción social
4- Vivienda
5- cultura y deporte
6- Seguridad ciudadana
7- Administración local
8- Servicios públicos
9- Transporte, tránsito y obras viales
10- Apoyo institucional
11- Junta Administradora Local y organismos de control

PLAN DE INVERSIONES

Los programas están constituidos por agrupaciones de proyectos que articulan los 11 Sectores con las 6 prioridades correspondientes. Los recursos que destina la Administración Local para financiar las inversiones del Plan de Desarrollo “Apoyar con Equidad” durante el período de 1995 a 1998, ascienden a la suma de Cuatro mil cuatrocientos veintidós millones doscientos diecisiete mil veintiocho pesos ($4.422.217.028) del año 95 provenientes de las transferencias de la Administración Central del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá. El presupuesto está distribuido por prioridades y presupuesto anual para cada una.

PRIORIDAD CULTURA CIUDADANA

Para 1995 se asignó un total de $14'100.000 (distribuidos en varias actividades). Para 1996 se asignó un total de $75'500.000. Para el año de 1997 se tienen proyectados $71'500.000. No se tiene dinero destinado para esta prioridad en 1998. Totalizando el proyecto designa en esta prioridad $161'100.000.


PRIORIDAD MEDIO AMBIENTE

En medio ambiente se destinó en 1995 la suma total de $7'000.000 de pesos, para 1996 $38'650.000 y para 1997 desciende la inversión a $35'650.000, en 1998 bajará considerablemente a $12'000.000. El total proyectado para esta prioridad es de $93'3000.000.



PRIORIDAD ESPACIO PUBLICO

Esta inversión es global para todos los programas: Para 1995 se proyectó un total de $561'500.003. Para 1996 la inversión es menor: $391'000.003. La inversión asciende en 1997 a : $459'000.003 y finalmente en 1998 la inversión total es de $637'500.003. La inversión total para esta prioridad es de $2.049'000.012.

PRIORIDAD PROGRESO SOCIAL

Para 1995 se proyectó un total de $99.700.002 incrementándose a $338'000.002 en el año de 1996 y para el año de 1997 es de $376'000.002 bajando un poco la inversión de 1998 ya que es de $362'000.002, totalizando lo proyectado para esta prioridad la inversión es de $1.175'700.008.

PRIORIDAD PRODUCTIVIDAD URBANA

En esta prioridad hay una inversión mínima ya que totalizando lo proyectado para los 4 años en mención, la suma es de $112'000.000 distribuido así; para el año de 1995 $5'000.000, para 1996 $12'000.000, para 1997 $60'000.000 y finalmente desciende a $35'000.000 en 1998.

PRIORIDAD LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL

Para este proyecto se destinaron para 1995 $182'900.003, para 1996 $281'220.003, para 1997 $228'000.003 descendiendo a $139'000.003 en 1998 y totalizando $831'120.012 en los cuatro años.




TOTAL PRIORIDADES

Lo proyectado en las 6 prioridades para los 4 años totaliza $4.422'220.032 distribuido por años así: para 1995: $870'200.008, para 1996: $1.136'370.008, para 1997: $1.230'150.008 y finalmente para el año de 1998 un total de $1.185'500.008.


PLAN DE DESARROLLO LOCAL DE CHAPINERO “APOYAR CON EQUIDAD”

INVERSION PLURIANUAL POR PRIORIDAD Y PORCENTAJES POR PRIORIDAD[18]

PRIORIDAD
1995
1996
1997
1998
TOTAL


$
%
$
%
$
%
$
%
$
%
1.CULTURA CIUDADANA
14.1
0.3184
75.5
1.7072
71.5
1.6168
75.5
1.7072
161.1
3.642
2. MEDIO AMBIENTE
7
0.158
38.65
0.8739
35.65
0.8061
12
0.2713
93.3
2.109
3. ESPACIO PUBLICO
561.5
12.697
391
8.8417
459
10.379
637.5
14.415
2049
46.33
4. PROGRESO SOCIAL
99.7
2..254
338
7.6432
376
8.5025
362
8.1859
1175.7
26.59
5.PRODUCTIVIDAD URBANA
5
0.1130
12
0.2713
60
1.3567
35
0.7914
112
2.532
6.LEGITIMIDAD IINSTITUCIONAL
182.9
4.1359
281.32
6.3615
228
5.1557
139
3.1432
831.12
18.76
TOTAL
870.2 19.6%
1136.4 25.6%
1230.1 26.8%
1185.5 28.5%
4422.22 100%


En este cuadro se muestra el porcentaje por prioridad y por año en el Plan de Desarrollo , cada número es equivalente a millones de pesos , ej: la prioridad medio ambiente en el año de 1995 tiene como inversión $7, es equivalente a $7’000.000.

En este cuadro se puede notar que el porcentaje más alto se le dedica a la prioridad Espacio Público con un 46% del total del presupuesto del Plan de Desarrollo , la menor inversión es para la prioridad Medio Ambiente, en cuanto a la distribución del presupuesto por años es importante notar que el año que se tiene un presupuesto mayor destinado al desarrollo de las metas es el año de 1997.

A continuación tenemos el cuadro del Plan de Desarrollo de la localidad por sectores y presupuesto.

PLAN DE DESARROLLO LOCAL DE CHAPINERO
INVERSION PLURIANUAL POR SECTOR

SECTOR TOTAL 1995 1996 1 997 1998
SALUD 198.500002 9.5 67 72 50
EDUCACION 520.4 51.4 115 154 200
PROMOCIÓN SOCIAL 413.7 43.7 146 144 80
VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 90.9 20 40.9 10 20
CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 741.1 134.1 137.5 232.5 237
SEGURIDAD CIUDADANA 119 22 50 35 12
ADMINISTRACIÓN LOCAL 203.82 69 72.82 50.5 11.5
SERVICIOS PÚBLICOS 164.3 5 40.65 83.65 35
TRANSPORTE, TRANSITO Y OBRAS VIALES 1438 417.5 308 300 412.5
APOYO INSTITUCIONAL 20.25 8.5 11 1 0
J.A.L. Y ORGANISMOS DE CONTROL 512 89.5 147.5 147.5 127.5
TOTAL 4422.220002 870.2 1136.37 1230.15 1185.5




1.3.2 ANALISIS COMPARATIVO DE REQUERIMIENTOS[19] VS. PRESUPUESTO ASIGNADO EN EL PLAN DE DESARROLLO DE 1995 A 1998 "APOYAR CON EQUIDAD"

La Cámara de Comercio de Bogotá realizó un diseño en 1991, conjuntamente con la Corporación para el Desarrollo Integral de Bogotá y Cundinamarca, programa para apoyar a las localidades sirviendo de interlocutor entre los requerimientos de la comunidad y las soluciones de las autoridades, se hizo una organización de los requerimientos en cuatro grupos generales:

1. Servicios públicos domiciliarios
2. Servicios sociales
3. Infraestructura
4. Organización administrativa

En Chapinero se hizo una división de dos sectoriales para analizar los datos; sectorial 1 los barrios de estratos más altos y el sectorial 2 los barrios populares.

Sectorial 1:

Fueron identificados en este sectorial básicamente problemas de:

Tránsito y transporte: congestionamiento en las vías, invasión del espacio público, accidentes, Insuficiencia de parqueaderos, reducción en la accesibilidad y movilidad vehicular.

Medio ambiente: las zonas verdes se han ido transformando por los usos comerciales que se les da a las áreas, la contaminación visual, auditiva y ambiental han crecido y debido a los procesos de urbanización se amenaza con erosionar y desestabilizar los terrenos.

Seguridad: el área se ha distribuido para favorecer las actividades comerciales y de servicios se ha desolado el sector incrementándose la inseguridad y falta de control social en la zona y existe una cantidad considerable de lugares de diversión que incrementan la prostitución, la drogadicción y el alcoholismo facilitando la delincuencia.

Sectorial 2

Este sectorial comprende 10 barrios localizados al oriente de la carretera circunvalar, entre las calles 39 y 70 que se caracterizan por tener un alto número de necesidades básicas insatisfechas. Estos barrios no han tenido planeación urbana, ubicados en zonas de riesgo por su condición topográfica y difícil acceso a los servicios públicos.

Se identificaron problemas en :

Acueducto y alcantarillado en tres de los 10 barrios la comunidad conduce el agua por mangueras, obteniéndola de fuentes naturales que cruzan el sector, creando problemas de morbilidad infantil y de adultos por falta de tratamiento adecuado del agua.

Teléfonos: el 60% de la zona está prácticamente incomunicada y no hay el debido mantenimiento a los teléfonos públicos,

Energía: la comunidad ha hecho conexiones propias pero se solicita la legalización de estas instalaciones en tres de los restantes barrios se debe dar un mayor mantenimiento al alumbrado público la distribución del cocinol es insuficiente siendo este uno de los elementos más importantes para la comunidad.

Aseo : un 40% no tiene atención de este servicio, se necesitan contenedores de la Edis.

Salud : no hay dotación en los centros de salud a excepción del CAMI que es el único atendiendo a esta población, la tasa de mortalidad es bastante alta ya que las instituciones privadas hospitalarias existentes por sus altos costos son de imposible acceso.

Educación : no hay acceso a la educación privada y sólo se cuenta con 12 colegios oficiales obligando a la población infantil a buscar cupos en lugares lejanos o marginarse de este servicio, el desarrollo comunitario se necesita legalizar los barrios para ser parte del Distrito.

Se identificaron igualmente las siguientes necesidades:

Construcción de viviendas: se necesita facilitar la construcción de viviendas ya que el hacinamiento llega a 14 personas por vivienda.

Fomentar las microempresas : y entidades cooperativas mejorando el nivel de vida de los residentes, organización administrativa se necesita financiación para las áreas de salud, servicios públicos, vivienda , educación, y deportes.

Infraestructura :se necesita construir vías de acceso peatonal y vehicular, muros de contención en algunas zonas altas, puentes peatonales sobre la circunvalar.

Seguridad: La comunidad solicita un nuevo CAI para el sector y les gustaría que se crearan droguerías comunitarias.





COMPARACION PRIORIDADES VS. REQUERIMIENTOS

PRIORIDADES DE LA LOCALIDAD

CULTURA CIUDADANA

En el Plan de Desarrollo “Apoyar con Equidad”, esta prioridad cuenta con el 3.6% del presupuesto total. Los programas a desarrollar son:

Campañas y eventos de la JAL - Alcaldía
Programa local de Cultura
Diciembre Cultural
Integración Juvenil
Creación Corporación Vecinos
Cultura ciudadana Zona Rosa
Día de los niños y la familia
Coro Infantil Navideño Colegio San Luis.


REQUERIMIENTOS DE LA LOCALIDAD EQUIVALENTES A LAS PRIORIDADES.

Creación de centros culturales.

Entre los requerimientos había el interés de crear un fondo comunitario para los gastos necesarios en la localidad.





MEDIO AMBIENTE:

Esta prioridad cuenta con el 2.1% en el Plan de Desarrollo y los siguientes proyectos:

Recuperación quebradas Las Delicias.
Recuperación quebrada la Sureña
Programa de reserva zona forestal
Atención Emergencias y Desastres
Herramientas Defensa Civil

REQUERIMIENTOS

Erosión y desestabilización de los terrenos. Este requerimiento está representado en los proyectos señalados.

Existen graves problemas de Contaminación ambiental


ESPACIO PUBLICO:

Esta es la prioridad eje central del Plan de la localidad de Chapinero y cuenta con el 46.3% del presupuesto.

Puente peatonal km. 5 Vía la Calera.
Pavimentación acceso Barrio San Luis y otros barrios Nor-Orientales.
Adecuación Vías Bosque Calderón 1 a Bosque
Repavimentación Plan Vías -Tapahuecos.
Construir nuevas vías barrios Subnormales.
Legalización de barrios subnormales
Consultoría Jurídica línea alta tensión Paraíso.
Guardavías para Avenida Circunvalar.
Adecuación Vía Bosque Calderón 1 a Bosque Calderón 2.
Recuperación de Parques y Zonas Verdes.
Racionalización de Cruces a la izquierda prueba piloto.
Ornato y embellecimiento del espacio público.
Cerramiento Parque Infantil San Martín.
Vendedores informales y microempresas.
Amoblamiento Urbano y miradores de la Calera.
Recuperación de andenes y sardineles.
Adecuación canchas múltiples.

REQUERIMIENTOS:[20]

Congestionamiento en las vías.
Fomento a microempresas
Legalización de barrios.
Construcción de puentes peatonales sobre la circunvalar y la construcción de muros de contención en algunas zonas altas
Creación de Centros deportivos y culturales.
Mantenimiento de las zonas verdes.


PROGRESO SOCIAL:

En esta prioridad se destinó un 26.5% de la inversión para la localidad.

Construcción y reparación Sector educativo oficial.
Fomento a la autogestión.
Infraestructura Jardines infantiles D.A.B.S.
Dotación Jardines infantiles D.A.B.S.
Dotación Jardines HOBIS ICBF
Programa para la Indigencia.
Desarrollo Salud general Barrios Subnormales.
Infraestructura física en Salud-Bosque Calderón II- San Luis.
Salón comunal Verjón Bajo .
Baños públicos.
Taller producción Juegos didácticos
Tercera Edad DABS.
Fomento al Deporte.
Dotación gimnasios Tercera Edad - Dabs.
Parques infantiles -Sector oficial
Dotación Salones Comunales DABS.
Remodelación baños Escuela Antonio José de Sucre.
Centro Zonal San Martín de Porres
Programa Apoyo Vendedores Informales.
Granja agrícola Indigentes.

REQUERIMIENTOS:

Construcción de centros deportivos.
Mejoramiento del Servicio de Salud.
Más educación
Financiamiento de comités en las áreas de salud, servicios públicos, vivienda, educación y deportes
Fomento de microempresas.





PRODUCTIVIDAD URBANA

En esta prioridad el porcentaje fue del 2.5%.

Acueductos y alcantarillados
Desarrollo Rural, Desagües vía Verjón Bajo.

REQUERIMIENTOS:

Se necesitan acueductos y alcantarillados.


LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL:

Esta prioridad tiene un 18.7% de la inversión del Plan de Desarrollo

Quince extintores II Estación
Diez triciclos para enseñanza normas de tránsito II Estación
Reparación camión II Estación de Policía .
Reparación de vehículos Policía Local.
Cerramiento II Estación .
Dotación oficina de Participación Comunitaria II Estación.
Dotación Estación de Bomberos.
Computador Personería Local.
Computador Registraduría Local.
Seguridad Zona Rosa
Imprevistos Contratación e intereses mora.
Control Interno.
Capacitación Personal F.D. l. J.A.L.
Dotación Papelería y Útiles , Elementos de Aseo , Cafetería y F.D.L. J.A.L. .
Dotación Equipo Computación , muebles y enseres , comunicaciones F.D.L.
Adquisición vehículos F.D.L.
Mantenimiento equipos y muebles F.D.L. y JAL.
Mantenimiento vehículo F.D.L.
Honorarios Ediles y Seguros
Arrendamiento oficinas JAL.
Computador Defensa Civil.
Adecuación sede JAL.
Construcción sede Centro Admon. Local.

Ninguno de los requerimientos está de acuerdo con los proyectos de esta prioridad.

Los Requerimientos en general son:

Servicios Públicos domiciliarios equivalente a Productividad urbana y Espacio público,
Servicios Sociales equivalente a Cultura ciudadana
Infraestructura equivalente a Progreso social
Organización Administrativa equivalente a Progreso social

Entre los requerimientos hay la solicitud de un mejoramiento en los servicios de: Teléfonos, energía y aseo y no tienen una equivalencia entre las prioridades ya que no se especifica ningún proyecto.

Inseguridad : en este requerimiento se pedía la creación de un nuevo CAI: no hay una equivalencia a en el Plan de Desarrollo, teniendo en cuenta que cuando se hizo el estudio de la Cámara de Comercio, existían 12 CAI y ahora la localidad cuenta con 19 CAI.

La necesidad de hacer algo por la contaminación visual, auditiva y ambiental tiene una respuesta para el Distrito ya que actualmente el Alcalde Mayor tiene una campaña llamada Supercívico que está mejorando la apariencia de Chapinero, la campaña quiere disminuir la contaminación visual y auditiva, en cuanto al presupuesto destinado por el Plan "Apoyar con Equidad" y existen en la prioridad medio ambiente 4 proyectos para cubrir esos requerimientos.

No hay equivalencia en cuanto a la insuficiencia de parqueaderos o reducción de la accesibilidad y movilidad vehicular.

En cuanto a la seguridad no hay equivalencia ya que no hay planes para acabar con las zonas de prostitución y drogadicción, hay una prioridad que incluye seguridad para la Zona Rosa, y granjas agrícolas para indigentes.

El Plan de Desarrollo “Apoyar con Equidad” incluye muchos proyectos que no están contemplados en los requerimientos que pueden ser resultado de una investigación de las necesidades de la localidad.

2. RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO

La Contraloría de Santafé de Bogotá , realizó este año una investigación sobre participación ciudadana en el Distrito El Proyecto :”FORTALECIMIENTO PARA EL CONTROL FISCAL Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA” .

El proyecto tuvo varias etapas para su realización En la primera etapa se redactó una encuesta en la que se investiga los conocimientos que tiene la comunidad sobre participación ciudadana. Se realizó otro tipo de encuesta para ver la cantidad de programas comunitarios que realizan las Entidades Públicas, ONG, y Juntas de Acción Comunal en el Distrito. Se tomó una muestra de 1350 encuestas distribuidas en :1204 contestadas por ciudadanos y 146 contestadas por entidades, JACs y Ongs de la Localidad. (Ver Anexo No. 15).

2.1 DETERMINACION DE LA MUESTRA

2.1.1 CIUDADANOS

En nuestro trabajo de investigación de participación se proyectaron inicialmente 949 encuestas a realizar en la ciudadanía y se realizaron 1204 debido a los ajustes correspondientes:



ENCUESTAS A CIUDADANOS

Ciudadanos Número de encuestas
Proyectadas 949
Realizadas 1204
Estrato 1 7
Estrato 2 230
Estrato 3 2
Estrato 4 310
Estrato 5 205
Estrato 6 444
Estrato comercial 6


Nuestra proyección inicial se tuvo que ir ajustando a las encuestas practicadas a Entidades Públicas y Organizaciones no Gubernamentales, de esa manera creció la cantidad de encuestas a ciudadanos. Esta muestra se tomó teniendo en cuenta que la población de la localidad está concentrada mayormente en los estratos 2 ,4,5,y 6, en la toma de la muestra resultaron el
estrato 1,3, y comercial que adicionan un porcentaje mínimo a la muestra. La muestra se distribuyó en todos los barrios de la localidad. El porcentaje estuvo distribuido en su mayoría así: estrato 1 el 1%, estrato 2 el 19%, estrato 4 el 26%, estrato 5 el 17%, estrato 6 el 37%.

2.1.2 ENTIDADES [21]

Al inicio de nuestro trabajo hicimos una proyección de 432 entidades a realizar, después de realizar el trabajo de campo tuvimos inconvenientes ya que muchas de las entidades se habían cambiado de localidad, otras desaparecieron, así que finalmente se realizaron encuestas a 147 entidades, que ajustan con los 1204 ciudadanos una muestra de 1351 encuestas en la localidad , cumpliendo con la meta que se quería cubrir :1350 encuestas.


ENCUESTAS A ENTIDADES

ENTIDADES
PROYECTADAS 432
REALIZADAS 147
DESAPARECIERON 135
CAMBIO DE LOCALIDAD 59
NO CONTESTARON LA ENCUESTA 91


En esta tabla las entidades que desaparecieron incluye a las entidades que ya no existen, las que cambiaron de razón social y ahora no tienen programas, las que estaban repetidas en el listado con dos nombres pero se fusionaban en una sola. En cuanto a las entidades que no contestaron la encuesta el 95% de ellas fueron visitadas inclusive recibieron la encuesta pero no atendieron o no llenaron la encuesta, el 5% de estas entidades no fueron visitadas.

Después de obtener los datos de las entidades con las desaparecidas, las que cambiaron de localidad, y los que no contestaron la encuesta, se hizo el ajuste y se suplió el excedente en ciudadanos para completar la muestra de 1350.


2.2 RESULTADO ESTADISTICO DE LAS ENCUESTAS PRACTICADAS

2.2.1 CIUDADANOS

Esta encuesta se organizó en 3 módulos: (Ver Anexo No.9 y 10)

Módulo de Información Básica

En este módulo se tienen en cuenta aspectos del ciudadano como ocupación, sexo, estrato, promedio de ingresos mensuales, tipo de vivienda por tenencia y tipo de vivienda por tipo, tiempo de residencia en la localidad, edad.

Módulo de Conocimientos Participación Ciudadana

En este módulo lo más importante para nuestra investigación era saber si la población conocía algún programa comunitario realizado en el barrio o localidad, y si la respuesta era positiva preguntábamos en qué consistía el programa, área del programa, el nombre del promotor y la forma en que el ciudadano se enteró de dicho programa.




Módulo de Evaluación

En esta parte de la encuesta lo que se quiso fue evaluar los programas que el ciudadano dijo conocer, se preguntaba igualmente si el ciudadano pertenecía a alguna organización comunitaria y se daban las razones, se preguntaba si se consideraba que la participación ciudadana ayuda a resolver los principales problemas de la localidad y su razón, y finalmente el ciudadano escogía lo que sugeriría para vincularse a programas de participación comunitaria .

Después de la recolección de la muestra realizamos una tabulación de los datos y los resultados son los que tenemos a continuación:

2.2.1.1 Módulo de Información Básica

En este módulo se hicieron correlaciones básicas para conocer el perfil de los ciudadanos encuestados. (Ver Anexo No. 11).

Ocupación

En esta pregunta se tomaron las mismas posibilidades que utilizó el DANE en el Censo Nacional de Población y Vivienda en 1993.

Las posibilidades que se ofrecieron son:

Obrero o empleado del gobierno
Obrero o empleado particular
Empleado doméstico
Trabajador independiente
Desempleado
Patrón o empleador
Trabajador familiar sin remuneración
Otro.....cual?

Es importante notar que el porcentaje mayor de los encuestados en cuanto a ocupaciones en la localidad de Chapinero fue el 25% que es obrero o empleado particular y el tipo de ocupación menor es el de ser patrón o empleador que cubre un 5% de igual forma que los obreros o empleados del gobierno forman un 5% también.

En la localidad de Chapinero se encuestaron 1204 personas de las cuales el 5% son obreros o empleados del gobierno de los cuales:

El 23.21% grupo mayor es el de 35 a 39 año, el grupo menor encuestado es el de los obreros o empleados del gobierno de 18 a 24 años con 5.37%, en el grupo de personas encuestadas mayores de 60 años no se encontró ninguna persona que trabajara con el gobierno.

El 25.5% de los encuestados eran obreros o empleados particulares siendo esta la cifra más alta de los encuestados. De los cuales:

El 24.51% de ellos están en el grupo de edad de 25 a 29 años haciendo la mayoría y la minoría corresponde a las personas de 60 años o más que hacen un 0.64% en esta ocupación.

El 9% de los encuestados eran personas empleadas domésticas de las cuales el 41.5% se encontraban entre los 18 y 24 años y el grupo menor encuestado es el de 45 a 49 años que hacen el 1.88% de los encuestados con esta ocupación.

En la localidad el 5.75% de los encuestados estaban desempleados siendo mayor el grupo de los jóvenes de 18 a 24 años con el 50% y el grupo que menos se encuestó fue el de los desempleados que están entre 39 y 40 años con el 2.77% con el mismo porcentaje está el grupo de 45 a 49 años.

En la muestra total de ciudadanos el 24% contestaron ser trabajadores independientes en donde sobresale el grupo de las personas que están entre 50 y 54 años con un 18.49% y las personas entre 55 y 59 años fueron el grupo menor encuestado con un 5.47% porcentaje igual al de las personas mayores de 60 años.

De los encuestados el 5%, dijeron ser patrones o empleadores y se puede notar que es mayor el grupo de patrones o empleadores en las edades de 45 a 49 años ya que de los encuestados el 27.58% estaba en ese grupo de edad y el grupo de empleadores encuestados de 18 a 24 años es el menor encuestado con el 1.72% con esta ocupación, ninguno de los encuestados con esta ocupación estaba en el grupo de edad de 30 a 34 años.

El 11% de los ciudadanos encuestados eran trabajadores familiares sin remuneración y la población mayor es la de 50 a 54 años con el 23.48%, y la población menor encuestada que trabaja sin recibir remuneración es la que se encuentra entre los 45 y 49 años con un total del 3.78%.

Con la respuesta otro contestaron el 14.75% de las cuales el 70% están en la edad de 18 a 24 años y la menor es la que está entre los 55 y 59 años con un 0.56% de los que eligieron esta respuesta.

Edad y Sexo

El grupo de edad que más se encuestó fue el de la población joven de 18 a 24 años hacen el 24% de la población total y los grupos que menos se encuestaron fueron los de personas entre los 55 y 59 años con un total del 5%.

En cuanto al sexo que predominó en la muestra definitivamente es el femenino ya que de los ciudadanos encuestados el 42.52% fueron hombres de los cuales el grupo mayor encuestado fue el de hombres de 18 a 24 años con un 21.67% y el grupo masculino que menos se encuestó fue el de los hombres de 55 a 59 años con el 4.29%.

El 57.47% de los ciudadanos encuestados fueron mujeres, el porcentaje mayor encuestado fue el grupo de las mujeres de 18 a 24 años con el 25.43% y el grupo femenino menor encuestado fue el de las mujeres mayores de 60 años con el 5.05% .

Tipo y Tiempo de Residencia

Es interesante notar que la mayoría de las personas encuestadas viven en apartamentos: el 52% y los que viven cuartos son sólo un 5% de la población encuestada. Otro aspecto que se puede notar entre la población encuestada de Chapinero es que el 31% reside en la localidad hace más de 10 años y el porcentaje mínimo es de un 10% que reside en la localidad hace menos de un año. En cuanto al tipo de residencia de los ciudadanos encuestados el 70% de la población de la localidad de Chapinero posee vivienda propia y un 4 % de la población vive en otra que puede ser; vivir con familiares, estar sólo de paso, trabajar y vivir ahí, etc.

De la muestra tomada en la investigación el 55.24% de los encuestados residían en apartamentos siendo este el grupo mayor, de este grupo el 28.77% dijeron residir en sus apartamentos entre un período de 3 a 5 años y el 12.08% dijeron llevar viviendo menos de 1 año en su correspondiente apartamento.

El 42.94% de los encuestados habitan casas, de las cuales el 55.51% viven en esa casa hace más de 10 años y el 6.18% dijeron vivir en esa casa en un tiempo menor a un año .

En cuanto al tipo de residencia el 69.43% de los ciudadanos encuestados contestaron que tenían vivienda propia, sobresaliendo el 37.32% que llevan viviendo en su propiedad más de 10 años y el grupo menor de 5.38% que viven en vivienda propia desde hace menos de un año.

De la muestra de población encuestada el 26.32% contestó vivir en alquiler en donde sobresale el grupo del 28.07% que lleva viviendo en alquiler de uno a tres años, y el grupo menor es el correspondiente al 11.67% de ciudadanos que han vivido en alquiler de 5 a 10 años .

Entre los encuestados el 4.23% contestaron a la opción de otra, siendo mayor el grupo que dice vivir de 1 a 3 años en esas condiciones con el 29.41% y el grupo menor de los que viven en ese tipo de residencia de 3 a 5 años que fueron el 7.84% .


Estrato y Promedio de Ingresos Minimos Mensuales

De la muestra tomada en el trabajo de campo se puede notar claramente que el 37 % de la población pertenece al estrato 6 y el grupo menor que se encuestó fue del estrato 3 con un 0.3%.

De los 1204 encuestados el 0.58% pertenece a estrato 1 de las cuales el 57.14% tienen ingresos mensuales menores a $100.000; el 28.57% tienen un ingreso mensual entre $100.000 a $200.000 y el 14.28% tiene ingresos de $200.000 a $300.000 mensuales.

De la muestra que se tomó en la localidad de Chapinero el grupo más alto fue del 16% que son los ciudadanos que tienen un promedio de ingresos mensuales de $1’000.000 a $2’000.000 y el grupo menor encuestado fue del 5% de la muestra, que tienen un promedio de ingresos mensuales de $300.000 a $400.000.

El 19.1% de los ciudadanos encuestados pertenecen al estrato 2, el número mayor encuestado en este estrato es el que tiene un promedio menor a $100.00 el 44.78% y el 0.43% de los encuestados tiene ingresos mensuales de $500.000 a $750.000 .

En el estrato 3 se realizaron encuestas a un 0.16% de la población siendo este el grupo que fue menos encuestado por estrato en donde el 50% de los encuestados tiene un ingreso menor a $100.000 y el 50% restante tiene un ingreso de $200.000 a $300.000 .

El 17.02% de las personas encuestadas pertenecían al estrato 4, de las cuales el grupo más grande fue el de las que tienen un promedio de ingresos mensuales de $1’000.000 a $2’000.000 con el 15.16% de este estrato, y el grupo menor que se encuestó fue el de los que tienen ingresos mensuales de menos de $100.000 que solo fue el 2.9%.

El 36.87% de los ciudadanos encuestados pertenecían al estrato 6, siendo este el grupo más numeroso encuestado en el trabajo de campo, de este grupo el 20.04% dijeron tener ingresos entre $1’000.000 a $2’000.000 que fueron la mayoría y la minoría fue el 3.6% que dijo tener un promedio de ingresos mensuales entre $300.000 y $400.000.

El 0.49% de los ciudadanos encuestados pertenecían a el estrato comercial, de los cuales el 33.33% no tienen ningún ingreso mensual, el 33.33% tiene ingresos de $100.000 a $200.000 , el 16.66% tiene ingresos de $300.000 a $400.000 y el 16.66% restante contestó tener ingresos entre $1’000.000 y $2’000.000 .

2.2.1.2 Módulo de Conocimientos sobre Participación Ciudadana (Ver Anexo No. 12)

¿Conoce Programas Comunitarios que se Realicen en su Barrio o Localidad?

Esta pregunta es la más importante de la encuesta ya que lo que se quería saber era en que porcentaje la comunidad en Bogotá conoce o no programas comunitarios y quienes los realizan. Vamos a mostrar el perfil de los ciudadanos que conocen programas y el perfil de los ciudadanos que no conocen programas comunitarios.

Si y No

De la población encuestada un 12% de la población contestaron que sí conocían programas comunitarios locales y el 88% restante no conocían ningún programa comunitario local.

A continuación mostraremos el perfil de los ciudadanos que dijeron conocer programas comunitarios:

Edad y Sexo

En la localidad, de los ciudadanos que contestaron la encuesta quienes más conocen programas comunitarios son las mujeres ya que el 13.5% conoce programas mientras que en el grupo masculino solo el 11% de los hombres conocen programas.





Ocupación

Entre los ciudadanos que conocen programas comunitarios el porcentaje por ocupaciones fue el siguiente: los obreros o empleados del gobierno un 9%, el 11% son obreros o empleados particulares, el 1.8% son empleados domésticos, el 29% están desempleados, 13% son trabajadores independientes, el 1.7% son patrones o empleadores, el 29% son trabajadores familiares sin remuneración y con otra ocupación diferente el 3.9%.

Tiempo de Residencia

Las personas que llevan más tiempo viviendo en la localidad conocen más programas comunitarios que la población con poco tiempo de residencia en Chapinero.

Entre la muestra tomada en la localidad de Chapinero los que conocen programas comunitarios por tiempo de residencia en la localidad son : entre los que residen hace menos de un año el 6.45%, los que residen de uno a 3 años el 3.2%, de los que residen de tres a cinco años el 2.75%, entre los que residen hace más de 10 años el 30.5%, los que residen entre 5 a 10 años el 5.36%.

Estrato y Promedios de Ingresos Mensuales

Entre la población que conoce programas comunitarios teniendo en cuenta el estrato al cual pertenecen son: el 14..28% pertenecientes al estrato 1 de los cuales el 100% de la población está contenida en el grupo de los que tienen ingresos menores a $100.000, en el estrato 2 el 53% dijo conocer programas comunitarios de ellos sobresale la población que tiene ingresos menores a $100.000 : el 59.3%, en el estrato 3 la muestra fue únicamente de 2 personas y no conocen programas comunitarios, en el estrato 4 el 2.9% conoce programas comunitarios de los cuales el 33.3% tiene un promedio de ingresos mensuales de $750.000 a $1’000.000, en el estrato 5 el 3.9% conoce programas comunitarios de ellos el 37.5% tiene un promedio de ingresos mensuales menores a $100.000, en el estrato 6 el 2% de los que respondieron la encuesta conocen programas comunitarios y de ellos el 33.3% tiene un ingreso menor a $100.000, en el estrato 7 de la muestra que se tomó ninguno conoce programas comunitarios.

No

El perfil del ciudadano que no conoce programas locales de participación comunitaria es:

Ocupación

Teniendo en cuenta la ocupación los que no conocen programas comunitarios son: entre los obreros o empleados del gobierno el 91% , en los empleados particulares el 88.7%, el 98% de empleados domésticos, el 70.8% de los desempleados, el 86.3% de los trabajadores independientes, el 98.2% de los patrones o empleadores, el 70.4% de los trabajadores familiares sin remuneración y el 96% de los que contestaron tener otra ocupación.

Edad y Sexo

Es importante destacar que entre las personas que no conoce programas los grupos más grandes están entre la población de 18 a 29 años . El grupo de mujeres es mayor ya que en la muestra del trabajo de campo se tomaron más mujeres.

Los ciudadanos que no conocen programas entre los que contestaron las encuestas son: el 89.% hombres entre los que sobresale el grupo de hombres jóvenes entre 18 y 29 años ya que hacen el 39.7% de la población masculina y el 86.4% de la población femenina no conoce programas destacándose el grupo de las mujeres de 18 a 29 años igualmente con un 43.8% del total de ellas.

Tiempo de Residencia

Las personas encuestadas que dijeron no conocer programas según el tiempo de residencia en la localidad fueron: el 93.5% de los que viven en la localidad en un tiempo menor a un año, el 96.7% de los que residen en la localidad de uno a tres años, el 97.2% de los que residen en Chapinero de tres a 5 años, el 94.6 % de los que viven en la localidad de cinco a diez años, el 69.5% de los que viven en la localidad desde hace más de 10 años.

Estrato e Ingresos

En el estrato 1 el 85% de la población encuestada no conoce programas comunitarios de los cuales el 50% tiene un ingreso menor a $100.000.

En el estrato 2 el 46.5% no conoce programas comunitarios de ellos el 27.1% tiene ingresos de $200.000 a $300.000 .

En el estrato 3 sólo se encuestaron 2 personas y ninguna conoce programas comunitarios.

El 97% de los encuestados en el estrato 4 no conoce programas comunitarios, sobresale en este grupo el 13.9% que tiene ingresos mensuales de $500.000 a $750.000 .

En cuanto al estrato 5 el 96% de los encuestados no conocen ningún programa comunitario siendo el grupo mayor el de las personas que tienen un ingreso de $1’000.000 a $2’000.000 con un 36%.

En el estrato 6 el 97.9% de los ciudadanos que se encuestaron no conocen ningún programa, de este grupo la mayor población el 42.4% tiene un ingreso mensual de $1’000.000 a $2000.000.

En el estrato 7 o Comercial el 100% de las personas que se encuestaron no conocen ningún programa comunitario y el 66.6% tienen ingresos mensuales, menores a $200.000.

Areas que Cubren los Programas Comunitarios Locales

Esta pregunta la contestaron las personas que conocen programas comunitarios y lo que se quiere mostrar es, a qué área se dedican los programas que conoce la comunidad, en general, de las personas que conocen programas el área que más conocen es la social y deportiva, no conocen ningún programa económico, laboral, o de transporte.

Las posibilidades eran las siguientes:

Área

Cultural: las personas conocen programas en este área en un 2% de todas las áreas.

Deportiva En este área se conocen programas en un 17% de todas las áreas.

Económica: de las personas que conocen programas ninguno mencionó esta área.

Educativa : entre las personas que dijeron conocer programas, el 2% eran de esta área.

Laboral : no se reportaron programas en esta área.

Recreativa : el 3% de los programas mencionados pertenecen a esta área.

Religiosa: un 3% de los programas que las personas encuestadas nos comentaron pertenecen a esta área.

Salud : el 9% de los programas mencionados trabajan en esta área.

Seguridad: el 4% de los programas que conoce la población encuestada pertenece a esta área.

Social: en este área el conocimiento de programas llega al 47% .

Transporte: de la población que conoce programas no mencionó esta área.

Vivienda: el 8% de los programas mencionados pertenecen a esta área

Otra : el 5% de los programas que conocen las personas encuestadas tienen otra área diferente.


Tipo de Promotor

En esta pregunta lo que se quiere especificar es quién promueve los programas comunitarios y conocer si los habitantes de la localidad saben quienes los promueven. El resultado que arrojó la encuesta es que los programas más conocidos son organizados por entidades públicas y las Organizaciones Comunitarias por Áreas. Las posibilidades eran:

Persona Natural
Organizaciones No Gubernamentales
Entidades públicas
Organizaciones comunitarias por áreas
Otra

El 11% de los programas son organizados por personas naturales, el 30 % de los programas conocidos son promovidos por Organizaciones Comunitarias por Área, el 41% de los programas son promovidos por Entidades Públicas, Las ONG promueven un 15% de los programas que conocen las personas encuestadas, y Otros tipos de promotores organizan un 3% de los programas conocidos.

¿A Través de que Medios Conoció los Programas?

En esta pregunta se quiere saber qué medios se utilizan más para promocionar programas comunitarios y por cuáles medios se enteraron de los programas las personas que los conocen.

Las posibilidades eran:

Participación directa
Radio
T.V.
Folleto o revista
Afiches
Reuniones comunitarias
Personas- amigo
Otro..cuál?

Los resultados que arrojó el trabajo de campo fueron: el 35.% de los programas se conocieron por participación directa, el 2% se enteró de los programas por folletos o revistas, el 2% de los que dijeron conocer programas se enteraron por afiches, en reuniones comunitarias se enteró el 16%, por medio de una persona o amigo se enteró el 37% de los que conocen programas y por otro medio diferente se enteró el 8%, ningún programa comunitario conocido se anunció por radio o televisión.

2.2.1.3 Módulo de Evaluación

En este módulo lo que se quiere observar es cuál es la opinión de la ciudadanía en general respecto a vincularse en programas de participación comunitaria y las sugerencias para su vinculación y motivos para no hacerlo, de igual forma se quiere ver el punto de vista de los que participan , porqué están participando .

Pertenece a Algún Grupo u Organización Comunitaria

En esta pregunta se quería saber quiénes de los ciudadanos encuestados pertenecían a algún grupo u organización comunitaria y las razones por las cuales pertenecía o no pertenecía.

El 96% de las personas encuestadas no pertenecen a grupos u organizaciones comunitarias y el 4% restante si pertenece a grupos comunitarios.

A continuación veremos el perfil del 4% de la muestra aplicada en la localidad de Chapinero: las personas que pertenecen a grupos u organizaciones comunitarias.

Tomando la muestra total podemos notar que cuando las personas llevan viviendo más tiempo en la localidad pertenecen a grupos comunitarios. El grupo que más pertenece a grupos comunitarios es el de los obreros o empleados particulares. La mayoría de los que pertenecen a grupos son mujeres. El estrato que más pertenece a grupos comunitarios es el estrato 2.

Ocupación y Edad

Entre las ocupaciones encontramos que en el grupo de obreros o empleados del gobierno el 1.78% pertenecen a grupos u organizaciones comunitarias.

Entre los obreros o empleados particulares el 3.87% pertenece a grupos comunitarios, esta es la ocupación que más pertenece a organizaciones comunitarias. Sobresalen las personas de 25 a 34 años con el 41% de la población total que pertenece a grupos comunitarios.

En el grupo de los empleados del servicio doméstico ninguna de las personas que contestaron la encuesta pertenece a grupos comunitarios.

Entre las personas que se encontraban desempleadas el 11.11% pertenece a organizaciones o grupos comunitarios. En este grupo sobresale la población entre 18 y 34 años que hacen el 62.5% de los que pertenecen a grupos comunitarios.

Entre los trabajadores independientes que se encuestaron el 3.78% pertenece a grupos u organizaciones comunitarias.

Entre el grupo de los trabajadores familiares sin remuneración solamente el 7.57% pertenece a un grupo comunitario.

En el grupo de las personas que tienen otra ocupación solo el 0.5% pertenece a grupos u organizaciones comunitarias.


Tiempo de Residencia

Sobresalen las personas que llevan viviendo en la localidad más de 10 años con un 83.72% de la población total que pertenece a grupos comunitarios y los grupos que menos pertenecen son los de las personas que llevan viviendo en la localidad 1 año o menos y los de uno a tres años ; los dos tienen un 0.69% en el grupo total que pertenece a organizaciones comunitarias.

Edad y Sexo

En la localidad las personas que contestaron la encuesta y que dijeron pertenecer a grupos comunitarios fueron el 3.57% de los cuales el 67.4% son mujeres en este grupo sobresale la población mayor de 60 años con un 37.93% de la población femenina que pertenece y el 32.5% son hombres; se destaca el grupo de 30 a 34 años con el 21.42% de la población masculina que pertenece a organizaciones comunitarias.

Estrato e Ingresos

Entre las personas que pertenecen a grupos comunitarios se destaca el estrato 2 que tiene un 17.39% de población de la cual el 60% tienen un ingreso mensual menor a $100.000, en el estrato 4 el 0.96% pertenece a organizaciones comunitarias y sobresale el grupo que tiene ingresos de $1’000.000 a $2’000.000.

Razones por las que Si Pertenece

En esta pregunta lo que se quiere observar es cuál es la razón que hace que las personas pertenezcan a grupos comunitarios:

El 13% de los que dijeron pertenecer a organizaciones contestaron tener motivación familiar. El 32% contestó por motivación social, el 47% contestó por utilidad práctica, el 4% contestó que por facilidad de acceso, el 2% dijo pertenecer por relación laboral, el 2% contestó otras razones diferentes. Se tuvo la posibilidad de filiación política pero nadie escogió esa razón.

Razones por las que No Pertenece a Organizaciones Comunitarias

Esta pregunta la contestaron todas las personas encuestadas, el 39% de la población contestó por falta de tiempo, el 37% dijo que por falta de información, el 12% eligió la desmotivación como razón, y las que menos respuestas tuvieron fueron; desconfianza con un 6%, dificultad de acceso con un 3%, y otra razón diferente el 3%.

¿Qué Opinión Tienen del Trabajo Comunitario Local y Por Qué?

En esta pregunta que sólo contestaban las personas que dijeron conocer programas.

El 53% dijo ser buena. La opinión de Buena fue dada en su mayoría por mujeres con el 66.25% de los que eligieron esta respuesta, y los hombres que opinaron que el trabajo era bueno fueron el 33.75% ,los que más consideran que el trabajo es bueno se encuentran en los grupos de obreros o empleados particulares. De los que opinaron que el trabajo era bueno la mayoría fue el estrato 2, el 27% de los cuales el 62.5% tienen un ingreso mensual de menos de $100.000.

El 32% contestó regular. En las opiniones de regular opinaron el 55.3% de las mujeres y los hombres opinaron regular el 44.6%. Los que creen que el trabajo comunitario es regular están en su mayoría en el grupo de los trabajadores familiares sin remuneración. En los que opinaron que el trabajo era regular el 18.2% fue la mayoría nuevamente en el estrato 2, de los cuales el grupo mayor fue el 57.1% de las personas que tiene un ingreso mensual menor a $100.000.

El 12% opinó excelente. La opinión de excelente al trabajo que se realiza en la comunidad es mayor en las mujeres ya que el 61.1% lo opinaron y solamente el 38.8% de los que opinaron excelente eran hombres . Entre los que conocen programas el grupo que considera que el trabajo comunitario es excelente encontramos la mayoría en los trabajadores independientes . De los que más opinaron que el trabajo era excelente sobresale el estrato 2 en donde el 6.5% dio esa opinión, de estas personas la mayoría el 53.3% tienen un promedio de ingresos menor a $100.000.

Con la opinión de mala hubo un 3%. Las opiniones de malo refiriéndose al trabajo comunitario fueron el 75% en mujeres y el 25% de los hombres. En cuanto a los que opinan que el trabajo comunitario es malo la mayoría está en los grupos de obreros o empleados particulares. Entre los que opinaron malo; el 50% son del estrato 2 y el otro 50% son del estrato 6 con variados promedios de ingreso.

Razones para Fundamentar la Opinión

En esta pregunta se quiere ver la razón por la cual se opinó que el trabajo comunitario era bueno, malo, regular o excelente. Lo que se percibe es que en general los trabajos comunitarios que se están realizando y que conoce la comunidad están beneficiando a la comunidad.

Los resultados fueron los siguientes:

El 42% contestó que se beneficiaba a la comunidad con el trabajo comunitario, el 9% dijo que era interesante, el 9% dijo ser de gran utilidad social, el 7% dijo que le trabajo era bien intencionado pero poco útil, el 20% dijo beneficiar a unos pocos, el 1% dijo no tener utilidad, el 8% recibe beneficio directo y con la opción otra razón contestó el 4%.

Considera que la Participación Ciudadana Ayudaría a Resolver los Principales Problemas de su Localidad.

En esta pregunta se quiere saber si los ciudadanos creen en la participación ciudadana o cuál es el concepto que tienen de la misma.

Entre toda la población que se encuestó el 92% dijo que si, de los cuales el 38.62% son hombres y cuya mayoría está entre los 18 y 29 años: el 32% y el 53.73% son mujeres, siendo la mayoría del grupo mujeres de 18 a 29 años que hacen un 40.8%. Entre la población encuestada que pertenecen al grupo que reside en la localidad desde hace más de 10 años el 92.57% contestaron que la participación ciudadana si ayuda a solucionar los problemas locales y el grupo menor fue el de las personas que residen hace menos de un año: el 93.54%. En cuanto al estrato, el que más contestó que si fue el estrato 6 con el 33.47% de la población total encuestada. Entre las ocupaciones la que más contestó si fue la de obrero o empleador particular con un 90% en esa ocupación, el grupo mayor estuvo entre los 25 y 29 años con un 21.29%.

Solamente el 8% de la población restante dijo no considerar que la participación ciudadana ayuda a resolver problemas locales. El grupo mayor que dijo que la participación ciudadana no ayuda a solucionar los problemas es del 7.42% es la población que reside en Chapinero desde hace más de 10 años y el grupo menor es el del 6.45% de las personas que están entre los que habitan hace menos de 1 año. En este grupo los que más contestaron no corresponden al estrato 4 en donde el 8.38% es en su mayoría personas con ingresos entre $300.000 y $500.000 que hacen un 34.6%, entre las ocupaciones la que más consideró No fue la de los obreros o empleados particulares con un 10%.

Razones para Considerar que Si

Del 92 % de los ciudadanos encuestados que opina que Si, el 47% de la población considera que ayuda a resolver problemas porque involucra a la comunidad en la resolución de estos, y el 21% cree que la participación ciudadana ayuda a identificar los problemas, EL 24% opina que previene que los recursos se usen bien.

Razones para Considerar que No

De la población que contestó que no, el 3%, personas, consideran que la comunidad no está en capacidad de resolver los problemas y el 2% opina que no se tienen en cuenta los aportes de la comunidad, y con otra razón contestaron un 3%.

Si Tuviera más y mejor Información se Motivaría a Participar?

Del grupo total de ciudadanos encuestados el 89% contestó que si, se motivarían a participar si tuviesen más y mejor información, mientras que personas el 11% contestaron que no se motivarían a participar.

Qué Sugeriría para que Usted se Vinculara a Procesos de Participación Ciudadana.

Esta pregunta quiere ver que es lo que la población de la localidad de Chapinero desea para vincularse a los procesos de participación ciudadana, lo que quiere, se dan 7 sugerencias y 1 con opción de otra:

Capacitación, información, motivación, mecanismos de participación, credibilidad, disponibilidad de tiempo, formación de líderes, y otra razón diferente. A continuación se va a correlacionar cada sugerencia con el perfil de los que contestaron cada una de ellas.

Sugerencias para Vincularse a un Proceso de Participación Ciudadana

El 31% de las personas encuestadas, contestaron que necesitarían más información, el 4% de las personas sugirieron formación de líderes, el 13% sugirió motivación, el 12% capacitación, el 7% mecanismos de participación, el 22 % sugirió disponibilidad de tiempo, y el 1 % hace otras sugerencias diferentes.

Información

De la muestra total para el trabajo en la localidad, el 42.94% sugirió que con más información se vincularían a procesos de participación ciudadana y el 57.05% no sugirió información para vincularse.

De todas las ocupaciones los que más consideraron que la información era necesaria para la vinculación de procesos de participación ciudadana fue el grupo de los obreros o empleados particulares que contestaron que si el 41.29% de los cuales el 21.87% estaban en el rango de edades de 30 a 34 años. El grupo que menos consideró la información como sugerencia fue el grupo de los patrones o empleadores que fueron en total el 32.75%.

De la muestra total los que consideraron que la información era una buena sugerencia el 18.1% eran hombres de los cuales la mayoría tenía entre 18 y 24 años con un 23.85% de ellos y el 24.83% eran mujeres cuya mayoría el 31.77% estaban entre los 18 y los 24 años.

Es estrato que más sugirió que con más información se vincularía a los procesos de participación ciudadana, fue el estrato 6 que contestaron si el 45.27% personas de las que la mayoría; el 20.39% tiene ingresos mensuales de $1’000.000 a $2’000.000.

No Consideraron Información

El grupo más numeroso que no consideró la información como sugerencia fue el mismo grupo de obreros o empleados particulares ya que el 58.7% contestó no y el grupo mayor estaba contenido en los de 25 a 29 años un 26.92% de los que contestaron negativamente.

Entre los que contestaron que no el 24.41% eran hombres y el 32.64% eran mujeres, predominando en los dos grupos la población de 18 a 24 años.

El estrato que más contestó negativamente a la pregunta fue el estrato 6 en donde el 54.72% dijo que no, de las cuales la mayoría tiene un ingreso de $1’000.000 a $2’000.000.

Motivación

En el resultado de trabajo de campo, el 19.26% sugirió la motivación para vincularse y el 80.73% no sugirió la motivación para vincularse a procesos de participación ciudadana.

El grupo que más consideró la motivación como sugerencia para vinculación en procesos de participación ciudadana fue el de los obreros o empleados particulares en donde el 22.25% contestó que si siendo mayor el grupo de las personas de 25 a 29 años; 30.43%, y el grupo que considero en menor proporción que la motivación fuera importante fue el grupo de los obreros o empleados del gobierno con el 17.85% que opinó positivamente cuya mayoría estaba en el grupo de 40 a 44 años; el 40%.

Del 19.26% que contestaron si a la motivación el 40.08% eran hombres en los que la mayoría eran de 25 a 29 años; el 23.65% y el 59.91% eran mujeres en el grupo predominaban las mujeres de 18 a 24 años; el 31.65%.

El estrato que más contestó que si fue el estrato 4 en donde el 27.09% contestó que si, entre los cuales predomina la población con ingresos de $500.000 a $750.000; el 15.47%.

No Consideraron Motivación

En cuanto a los que opinaron no a la motivación como sugerencia para vinculación en procesos de participación ciudadana el grupo mayor también se encontró en los obreros o empleados particulares que el 20.01% dijeron que no era importante la motivación para que se vincularan en procesos de participación ciudadana encontrándose la mayoría en la edad de 30 a 34 años; el 23.65% con no, por respuesta.

En cuanto a los que contestaron que no el 34.8% eran hombres; y el 45.93% eran mujeres predominando la población de 18 a 24 años en los dos sexos.

El 89.41% del estrato 6 fue el que más contestó que no, en donde predominan las personas con ingresos de $1’000.000 a $2’000.000; el 19.89%.

Capacitación

De las encuestas realizadas en la localidad el 17.6% sugirió capacitación y el 82.39% no la sugirió para la vinculación de procesos de participación ciudadana.

Del grupo que opino que si, el 66.03% eran mujeres, la mayoría el 35% tenían entre 18 y 24 años y el 33.96% eran hombres de los cuales la mayoría estaba entre 25 y 29 años; el 15.27%.

De los encuestados el grupo que más sugirió que la capacitación era necesaria para su vinculación en los procesos de participación ciudadana fue un grupo del 17.46% trabajadores independientes en donde el 19.6% tenía de 30 a 34 años y el grupo que menos sugirió capacitación fue el grupo de los patrones o empleadores donde sólo el 8.62% lo consideraron importante de los cuales el 80% estaba en el grupo de edad de 45 a 49 años.

El estrato que sobresale por su respuesta positiva es el estrato 2 en el que el 33.04% contestaron que si, de las cuales la mayoría, 46.05%, tienen ingresos mensuales menores a $100.000.

No Consideraron Capacitación

El grupo más numeroso que consideró que la capacitación no era importante para su vinculación en procesos de participación ciudadana fue el grupo del 22.09% de obreros o empleados particulares, cuya mayoría esta entre 25 y 29 años; el 24.43%, el grupo que menos sugirió la capacitación fue el grupo de obreros o empleados del gobierno en donde el 89.28% opinó que no, contenido el mayor grupo en la población de 35 a 39 años; el 24%.

Entre los que opinaron que no el 44.35% eran hombres y el 55.64% eran mujeres, predominando en los dos grupos la población de 18 a 24 años.

El estrato que sobresale por su respuesta negativa es el estrato 6 en donde el 87.61% de los ciudadanos contestaron que no y predomina en el grupo la población con ingresos mensuales entre $1’000.000 y $2’000.000; el 19.79%.





Formación de Líderes

De la muestra total solo el 5.81% consideró importante la formación de líderes para su vinculación en procesos de participación ciudadana y el 94.18% no la sugirieron.

Los que consideraron la formación de líderes contestaron que si el 40% eran hombres y el 60% mujeres, predominando en los dos grupos la población de 18 a 24 años.

En cuanto a la sugerencia de formar líderes el grupo más numeroso que contestó que si fue del 7.74% de los obreros o empleados particulares contenidos la mayoría en el grupo de 30 a 34 años los que menos sugirieron formación de líderes fueron los pertenecientes al grupo de los obreros o empleados del gobierno en donde sólo el 1.78% contestó positivamente.

El estrato que tuvo una respuesta positiva mayor fue el estrato 4 en donde el 8.06% de las personas encuestadas consideraron la formación de líderes como una sugerencia para vinculación en los procesos de participación ciudadana, de estas personas la mayoría; el 28% tienen un ingreso mensual de $200.000 a $300.000.

No Consideraron Formación de Líderes

De los que no consideraron a la sugerencia de formar líderes, el grupo mayor corresponde a los obreros o empleados particulares; un total del 92.25% de los cuales la mayoría, el 25.17% están entre 25 y 29 años, el grupo que opinó no en minoría está en el grupo de los empleados u obreros del gobierno; el 1.78% contenidas en el grupo de edad de 35 a 39 años.

De los que contestaron negativamente el 57.31% eran mujeres y el 42.68% eran hombres predominando la población de 18 a 24 años en los dos sexos.

El estrato que tuvo respuesta negativa en general fue el 6 en donde el 96.62% contestaron que no, entre ellos la mayoría: el 20% tiene promedio de ingresos mensuales de $1’000.000 a $2’000.000.

Mecanismos de Participación

De la muestra total el 10.63% de las personas sugirieron mecanismos de participación y el 89.36% no sugirieron mecanismos para su vinculación en procesos de participación ciudadana.

En cuanto a los que sugirieron que los mecanismos de participación eran necesarios para su vinculación en procesos de participación fueron mayoría en el área de otra ocupación con el 24.21% de los cuales el 77.41% estaban en el grupo de edad de 18 a 24 años y el grupo menor que contestó que sí fue el de los empleados domésticos, que sólo el 3.12% opinaron que sí, el 50% de ellos están en el grupo de edad de 18 a 24 años.

De los que dijeron que si el 57.81% eran mujeres y el 42.18% eran hombres.

De los que sugirieron mecanismos de participación el estrato que contestó más en forma positiva fue el 6 con el 11.48% en donde la mayoría; el 23.52% tiene un ingreso de $1’000.000 a $2’000.000.

No Consideraron Mecanismos de Participación

En el estrato que contestó no, el número mayor corresponde al estrato 6 con el 88.51% y se caracteriza porque la mayoría: 19.59% tiene un ingreso de $1’000.000 a $2’000.000.

El 91.61% de los que opinaron no pertenece al grupo de obreros o empleados particulares, es la mayoría en donde el grupo mayor es el de 25 a 29 años: el 24.29%.

El 57.43% eran mujeres y el 42.56% eran hombres, predominando en todos los grupos la población de 18 a 24 años.

Disponibilidad de Tiempo

En cuanto a la sugerencia de disponibilidad de tiempo, el 30.9% de los ciudadanos encuestados consideraron que si era una buena sugerencia para vincularse a procesos de participación ciudadana y el 69.01% consideró que no, el grupo que más consideró que si tuviera más tiempo disponible se vincularían a procesos de participación ciudadana fue el de los obreros o empleados particulares, el 37.41% contestó que sí, de los cuales predominó el grupo de edad de 25 a 29 años con el 24.13%, el grupo que menos sugirió la disponibilidad de tiempo fue el grupo de desempleados: el 16.66% de las cuales la mayoría estaba entre 18 y 24 años; el 33.33%.

El 56.03% de los que hicieron esta sugerencia eran mujeres cuya mayoría era el 19.61% el grupo mayor estaba entre los 25 y 29 años y el 43.96% eran hombres cuya mayoría era el 18.9% de hombres que se encontraban entre 25 y 29 años.

El estrato que más contestó positivamente fue el estrato 6 con un total del 27.7% de los que la mayoría; el 19.51% tienen ingresos de $1’000.000 a $2’000.000.

No Consideraron Disponibilidad de Tiempo

En cuanto a los que no sugirieron el tiempo disponible para vincularse a procesos de participación ciudadana la cantidad mayor pertenece al grupo de los trabajadores independientes que fueron en total el 67.8% de los cuales la mayoría; el 18.68% pertenecían a los grupos de edad de 50 a 54 años y la minoría que no sugirió el tiempo disponible fue el grupo de patrones o empleadores con un total del 53.44% de los cuales la mayoría: el 29.03% pertenecen al grupo de edad de 45 a 49 años.

El 58.12% de los que no consideraron la disponibilidad de tiempo como sugerencia para vinculación a procesos de participación ciudadana eran mujeres de las cuales el 28.77% la mayoría; se encontraban entre 18 y 24 años y el 41.87% eran hombres de los cuales la mayoría; el 24.42% estaban entre 18 y 24 años.

El estrato que más contestó no fue el mismo estrato 6 con el 72.29% en donde la mayoría;el 20.24% tiene ingresos mensuales de $1’000.000 a $2’000.000.

Credibilidad

Del total de las personas encuestadas el 13.95% escogió la credibilidad como una sugerencia para vincularse a procesos de participación ciudadana de los cuales el grupo más numeroso corresponde a los trabajadores independientes; el 14.04% de los cuales el 21.95% la mayoría de ellos que tienen entre 50 y 54 años . El grupo menor en sugerir la credibilidad fue el grupo de empleados domésticos con el 3.77% los cuales están repartidos en diferentes grupos de edad.

El 54.76% de los que respondieron si a la credibilidad son mujeres predominando las que se encontraban entre 18 y 24; el 14.88% en total y el 45.23% hombres que predominaron igualmente en la población de 18 a 24 años; 23.68% son hombres.

Entre los ciudadanos que eligieron esta sugerencia sobresale el estrato 6 que tuvo un total del 14.41%, de los cuales el 25% son la mayoría y corresponden a personas con ingresos de $1’000.000 a $2’000.000.

No Consideraron Credibilidad

Entre las personas que no sugirieron la credibilidad el 86.04% de la muestra total, el grupo mayor es el de los obreros o empleados particulares; el 89.03% es la mayoría en donde el mayor porcentaje pertenece a los que están entre 25 y 29 años; el 26.81% y el grupo menor es el del 83.92% que son obreros o empleados del gobierno de los cuales el 23.4% de ellos están entre los 40 y 44 años siendo este el porcentaje igual al de los patrones o empleadores, destacándose la población de 45 a 49 años que hacen el 29.78%.

El 42.08% son hombres y el 57.91% son mujeres, predominando en los dos grupos la población de 18 a 24 años.

El estrato que menos hizo esta sugerencia fue el 6 el 85.58% de las cuales la mayoría; el 19.73%, tienen un ingreso mensual de $1’000.000 a $2’000.000.


2.2.2 ENTIDADES PUBLICAS, ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Para las Entidades Públicas y las Organizaciones no Gubernamentales diseñamos un tipo de encuesta que consta de 46 preguntas distribuidas en 4 módulos: (Ver Anexo No. 13).





Módulo de Información Básica

En este módulo se completa la historia de la entidad tiene 9 preguntas relacionadas con la entidad u organización, población objetivo de sus programas, ubicación en la estructura distrital, fecha de creación.

Módulo sobre Participación Ciudadana y Tramite Interno:

En este módulo se conoce si las ONGS o las entidades tienen actividades con promoción y apoyo a la participación ciudadana, oficinas de quejas y reclamos, oficina de atención al público, áreas que cubren los programas, personal que trabaja en cada uno, presupuestos para los programas, etc.

Módulo de Relacionamiento Externo

En este módulo se conoce si se han promocionado los programas, si hay apoyo interinstitucional, qué cubrimiento tiene el desarrollo de las actividades, y qué relación se establece con la población que atiende.

Módulo de Evaluación

En este módulo la Entidad u ONG hace sugerencias para optimizar los asuntos relacionados con participación ciudadana y hace una autoevaluación de los programas que adelanta.

2.2.2.1 Módulo de Información Básica:

De las Entidades Públicas que encuestamos se encontró que el 17% tenía ubicación local , el 45% Central y el 38% decentralizada.

En donde local significa : las entidades que laboran en la localidad únicamente, Central: las entidades que laboran en el Distrito, Decentralizada: las entidades que tienen cobertura nacional. (Ver Anexo No. 14).

Las Areas de Trabajo Relacionadas con el Objeto Social de las Entidades y Organizaciones Gubernamentales.

En esta parte lo que se está haciendo es relacionar el área de la entidad u organización con el objeto social, entre las opciones de objeto social tenemos las posibilidades: educación, salud, vivienda, cultura, asistencia social, económica, recreación, religiosa, transporte, seguridad, deportiva, laboral, y otra área. Así un CAMI lo asumiremos en el área de salud o una Parroquia la asumimos en el área religiosa, etc.

De las entidades y organizaciones visitadas y encuestadas el 19% tiene su objeto social en educación, el 10% en Salud, el 5% en vivienda, el 7% en cultura, el 18% en asistencia social, el 5% en economía, el 4% en recreación, el 5% en religión, el 15 en transporte, el 2% en seguridad, el 1% en deportes, el 4% en laboral, y encontramos un 19% con otras áreas diferentes.

Una organización o entidad se dice que tiene población objetivo específica cuando labora especialmente para grupos como niños, mujeres, hombres, etc, y se dice que no tiene una población objetivo específica cuando atiende cualquier clase de población , ej. Un hogar geriátrico tendrá como población específica el grupo de ancianos o personas de las tercera edad y un Hospital no tiene una población objetivo específica ya que se atiende en general a toda la población.

La población objetivo de las entidades y organizaciones que encuestamos es la siguiente: El 42% de las entidades no tienen población objetivo específica, el 9% tiene población objetivo específica de niños, el 3% tiene su población especifica de jóvenes, el 8% tiene su población especifica en las mujeres, el 5% tiene como población específica ancianos, y con otra población encontramos el 26%.

2.2.2.2 Módulo sobre Participación Ciudadana y Tramite Interno

Funciones Relacionadas con Participación Ciudadana

El 81% de las entidades y organizaciones tienen funciones de participación ciudadana el 19% restante no.

Tipos de Servicios o Funciones

En esta pregunta se daban varias alternativas: servicio de atención al público, grupo u oficina de quejas, reclamos y sugerencias, programas de promoción comunitaria, algún mecanismo presupuestal para apoyar alguna de las labores de participación ciudadana y otro en donde se podía enumerar otro mecanismo presupuestal. El resultado fue el siguiente:

2.2.2.2.1 Servicio de Atención al Público

Del 28% de las entidades que se encuestaron el 72% tiene servicio de atención al público, el 28% no tiene este servicio.

Entre las entidades que tienen el servicio de atención al público: el 51% de las entidades encuestadas atiende al público en horas de oficina y el 20% en jornada continua, el 8% cuenta con servicio de 24 horas, y el 21% de las entidades tiene horario especial

Estadísticas sobre el Perfil del Ciudadano que Acude a su Servicio de Atención.

Solamente el 56% si tiene estadísticas del perfil del ciudadano y un 44% no lleva registro de la personas que atiende.

Posee Estadísticas Evaluativas de su Servicio de Atención

El 66% de las entidades no tienen estadísticas evaluativas de su servicio de atención y el 34% de las entidades encuestadas si tiene estadísticas de este tipo.

Requisitos del Ciudadano para Acceder al Servicio de Atención

En esta pregunta se quiere establecer si para que un ciudadano acceda a uno de estos programas que se realizan, se necesita algún requisito especial.

El 53% de las entidades encuestadas no tienen ningún requisito en especial, el 21% tiene otro mecanismo para atender a los ciudadanos, el 13% tiene como requisito ser beneficiario del programa, el 95 solicita una inscripción previa, y el 4% solicita al ciudadano ser mayor de edad.

2.2.2.2.2 Oficina de Quejas, Reclamos y Sugerencias

El 24% de las entidades tienen servicios de quejas y reclamos, el 76% no tienen este servicio.





¿Posee Estadísticas de la Clasificación de las Quejas Recibidas?

Entre las entidades que contestaron tener oficina de quejas y reclamos, se necesita saber si existen estadísticas de esas quejas. El 63% de las entidades si tiene esta clase de estadísticas y el 37/% no.

¿Posee Estadísticas del Perfil Ciudadano que Acude a su Grupo de Quejas?

El 40% de las entidades encuestadas tiene esta clase de estadísticas y el 60% no tiene los datos de las personas que acuden a su entidad.

Posee Estadísticas del Concepto de los Ciudadanos sobre su Grupo de Quejas

En esta pregunta lo que se quiere establecer es si los ciudadanos han opinado en cuanto al servicio de quejas y reclamos . El 77% de las entidades que encuestamos no tiene esta clase de estadísticas y el 23% si las tiene.

Requisitos del Ciudadano para Acceder al Grupo de Quejas

Entre las entidades que tienen este servicio, la mayoría no tiene ningún requisito. El 61% contestó no tener ningún requisito en especial, el 5% contestó tener otro requisito diferente, el 21% dijo ser beneficiario del programa, el 10% dijo tener que hacer una inscripción previa, el 3% solicita mayoría de edad.

2.2.2.2.3 Programas Comunitarios

El 58% de las entidades desarrolla programas comunitarios y el 42% no los desarrolla.

Areas de los Programas Comunitarios

Entre las entidades que contestaron tener programas las áreas están distribuidas de la siguiente forma:

El 22% de las entidades tiene como programas en el área de la educación, el 11% de las entidades tiene programas comunitarios en el área de salud, el 5% desarrolla programas en el área cultural, el 14% de las entidades tiene programas en el área de asistencia social, el 7% de los programas pertenecen al área económica, el 6% de las entidades realizan programas en el área de transporte, sólo el 1% tiene programas religiosos, entre las entidades el 1% tiene programas de seguridad, el 3% en deporte, el 6% en áreas laborales y un 14% escogió otra área diferente.

Población Objetivo de los Programas

En las entidades que encuestamos el 42% de ellas no tienen una población específica, el 12 % tiene como población objetivo específica a los niños, el 8% a las mujeres, el 7% a los jóvenes, el 3% a los hombres, el 1% a los jefes únicos de hogar, el 5% a ancianos, y un 22% de las entidades que contestaron las encuestas tienen otra población objetivo específica.

Cubrimiento Geográfico de los Programas

El 16% de las entidades que contestaron la encuesta los programas cubren varias localidades, el 8% de los programas tiene un cubrimiento de barrios, y el 76% de las localidades tiene otra clase de cubrimiento geográfico.




Recurso Humano Dedicado en Promedio a los Programas

Entre las entidades que tienen programas el 23% emplea más de 100 personas en el desarrollo de los mismos, el 11% dedica entre 1 y 5 personas, el 18% tiene entre 5 y 10 personas laborando en el desarrollo de los programas, el 7% tiene entre 10 y 15 personas que colaboran en los programas, el 7% de las entidades tiene entre 15 y 20 personas que se dedican al desarrollo de los programas, el 9% dedica entre 20 y 30 personas, el 17% dedica entre 30 y 50 personas, y el 8% dedica de 50 a 100 personas para desarrollar sus programas.

2.2.2.2.4 Presupuesto Destinado para el Desarrollo de los Programas por Entidad

Monto del Presupuesto Asignado para Programas

Entre las entidades que tienen un monto para el desarrollo de los programas encontramos que el 37% tiene más del 50% del monto presupuestal para los programas, el 37% de las entidades tiene un monto presupuestal entre el 0.1% y el 5% para desarrollar sus programas, el 2% tiene un monto del 5.1% al 10%, el 5% tiene un monto presupuestal del 10.1 % al 20%, el 6% tiene un monto de 20.1% al 30%, y el 37% restante tiene más del 50% del monto para la realización de los programas.

Fuentes de Financiación

Entre las entidades que tienen un monto presupuestal las fuentes de este son: el 69% de las entidades tiene el presupuesto propio para desarrollar sus programas, el 20% recibe cooperación nacional, el 10% trabaja con cofinanciación, y el 1% tiene otra fuente de financiación diferente.

¿Posee Estadísticas sobre la Población Cubierta y el Grado de Atención Recibida?

En esta pregunta se quiere analizar si se tienen estadísticas de las personas que participan en los programas o que son atendidas por las entidades que encuestamos.

El 73% de las entidades contestaron que sí tenían estadísticas de la cobertura y atención recibida por la comunidad, los que dijeron que no son el 27%.

Evaluación

En esta parte la entidad se autoevaluaba de acuerdo a las siguientes opciones: Exitoso, bueno, regular, deficiente y malo, la pregunta quería ver los resultados obtenidos hasta el momento de acuerdo con las metas iniciales de los programas.

El 54% de las entidades con programas consideran que los resultados son exitosos, el 40% considera que son buenos, el 6% considera que son regulares.

Los Factores de Exito y Fracaso Fueron:

En esta pregunta se quería conocer porqué se consideraba que los resultados en los programas desarrollados eran exitosos, regulares o buenos que fueron las opciones que eligieron las entidades encuestadas.

El 14% opinó que el resultado se debía a participación activa de la comunidad, el 4% consideró que habían sobrepasado las meta iniciales, el 11% contestó que habían cumplido los objetivos, el 14% dijo que los programas habían tenido receptividad, el 9% dijo que la difusión de los programas era el factor, el 5% dijo que el presupuesto asignado al programa era el factor al cual se le atribuía el resultado, el 20% de las entidades con programas dijo que los resultados se debían al recurso humano involucrado, el 18% atribuyó sus resultados a el compromiso, y el 3% de las entidades dio otros factores diferentes para atribuirlos a los resultados de los programas realizados.

2.2.2.2.5 Mecanismos de Apoyo para Actividades Relacionadas con Participación Ciudadana

El 79% de las entidades no poseen mecanismos de apoyo para actividades relacionadas con participación ciudadana, mientras que el 21% si tiene esta clase de mecanismos.

Sólo el 1% de las entidades encuestadas dijo tener algún otro mecanismo para apoyar actividades de participación ciudadana.

Monto Presupuestal Asignado [22]

En esta pregunta se quiere ver cuales son las prioridades presupuestales y a qué áreas se les asigna este monto, cuáles son las fuentes y qué determinarían las entidades para brindarle más apoyo a los programas de participación ciudadana

El 57% de las entidades encuestadas que dijeron tener un monto asignado para actividades relacionadas con participación tienen más del 50% para las mismas, el 11% dijo tener entre el 1.1% y el 5% dijo que su presupuesto era entre el 10.1 % y el 20%, el 16% restante contestó tener entre le 30.1 % y el 50%, es importante notar que de todas las entidades que dijeron tener un apoyo presupuestal el 53% no contestaron cuál era el monto asignado.



Fuentes Presupuestales

Entre las entidades que tienen presupuesto asignado y que contestaron el punto anterior, el 74% tiene como fuente presupuesto propio, el 13% obtiene sus fuentes por medio de cofinanciación, y el 13% recibe cooperación nacional.

Tipo de Programas a los que se les Asigna el Presupuesto Preferiblemente

En este punto se quiere cuál es la prioridad de la entidad, sobresale el 15% con área educación, el 13% con área salud, el 11% con área social, el 11% con área económica y continúan con menor porcentaje las áreas vivienda con el 8%, cultural con el 3%, de recreación el 2%, transporte el 2%, seguridad el 9%, deporte el 2%, laboral el 9%, y con otras áreas el 7%.

Población Objetivo a las que se les Asigna el Presupuesto de los Programas por Prioridad

El 40% de las entidades dijeron no tener una población objetivo específica, el 17% dijo que la población objetivo específica eran los niños, el 17% dijo que las mujeres, el 6% tiene a los hombres como la población objetivo específica, el 17% tiene otro tipo de población específica.

Factores Determinantes para Brindarle Apoyo a este Tipo de Actividades

El 18% de las entidades que tienen el presupuesto opina que si se tuvieran en cuenta los proyectos comunitarios asignaría más presupuesto a los programas comunitarios, el 22% eligió como factor el éxito de las iniciativas en marcha de los programas vigentes, el 31% eligió cooperación interinstitucional, el 4% dijo que una población específica y el 24% eligió otro factor diferente para asignar presupuesto a los programas.

2.2.2.3 Módulo de Relacionamiento Externo

¿Que Vínculos ha Establecido con la Comunidad que Atiende?

En esta pregunta se desea conocer cuál es la relación que puede darse entre las entidades y los usuarios o beneficiarios de la misma.

El 26% de las entidades contestaron que el vínculo establecido era de orientación, el 21% dijo que el vínculo era divulgación, el 30% escogió el de capacitación, el 16% dijeron tener un vínculo de iniciativas conjuntas con la comunidad, y con otro tipo de vínculo nos contestó el 7% de todas las entidades.

Cubrimiento Geográfico y Poblacional de Todas las Actividades que Desarrollan las Entidades

Las entidades desarrollan todas las actividades de las mismas de la siguiente forma: el 7% cubre barrios, el 8% cubre localidades, y el 85% tiene un cubrimiento diferente.

Mecanismos de Promoción de la Existencia y las Funciones de las Entidades

El 74% de las entidades si posee mecanismos para promocionar la existencia y funciones de la entidad y el 26% no posee mecanismos para promocionar la entidad y sus funciones.





Tipos de Mecanismos

Entre las entidades que contestaron utilizar mecanismos de promoción el 12% utiliza el mecanismo de la radio, el 9% utiliza la televisión, el 9% promociona su entidad por medio de asesorías, el 11% utiliza afiches, el 12% hace promoción de su entidad y funciones en reuniones comunitarias, el 13% por medio de capacitación, el 23% publica folletos o revistas, el 12% presta orientaciones.

¿Tiene Relaciones Interistitucionales con Otras Entidades?

Entre todas las entidades que nos respondieron la encuesta el 85% si tiene relaciones interistitucionales mientras que el 15% de ellas no las tienen.

Carácter de la Entidad

Entre las entidades que dijeron tener relaciones interinstitucionales el 41% tiene relaciones interinstitucionales con entidades privadas, el 43% dijo tener relaciones con entidades públicas, el 14% dijo tener relaciones con entidades comunitarias y el 2% dijo tener relaciones con otra clase de entidades.

Orden de la Entidad

El 17% de las entidades que tienen relaciones interinstitucionales son de orden local, el 28% de orden distrital, el 38% de orden nacional y el 18% de orden internacional.






2.2.2.4 Módulo de Evaluación

¿Cuales Serian las Condiciones Ideales para Optimizar los Asuntos Relacionados con Participación Ciudadana Adelantados en la Entidad?

Las entidades contestaron de la siguiente forma a esta pregunta: el 31% consideró que mejoraría la condiciones de participación ciudadana con más presupuesto, el 12% opinó que con más personal se mejorarían estos aspectos, el 12% de las entidades contestaron que personal mejor calificado era necesario, el 20% consideró que con más y/o mejor infraestructura mejorarían los asuntos de participación ciudadana, el 18% opinó que mejoraría con más y/o mejor difusión, el 7% dijo que con más y/o mejores atribuciones.

Opinión sobre los Aspectos Relacionados con Participación Ciudadana que Adelanta la Entidad

El 26% de las entidades que tienen programas consideraron que en los aspectos relacionados con participación ciudadana su trabajo era excelente, el 38% dijo que buena, el 23% contestó que muy buena, el 11% dijo que regular, el 1% contestó que malo, y el 1% restante opinó deficiente.


2.3 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A CIUDADANOS[23]

En este numeral vamos a destacar aspectos que no son tabulables y que se conocieron durante la toma de la muestra en la interacción con los ciudadanos. Vamos a mostrar las inquietudes de las personas que contestaron la encuesta por grupos de estratos.

2.3.1 ESTRATO 2

Los ciudadanos que residen en este estrato nos comentaron que reciben bastante ayuda de numerosos grupos como de religiosos, de damas voluntarias de estratos altos y otras entidades que les han colaborado con mercados y ropa Este factor aparentemente positivo ha perjudicado a las personas que pertenecen a este estrato ya que no tienen el deseo de emprender una labor por sí mismos porque esperan la ayuda del estado o de los particulares. Esto ha tenido como consecuencia que en estos barrios no existan entidades de tipo voluntario o autogestión.

Los problemas más graves de este estrato son los de prestación de servicios públicos ya que son deficientes o inexistentes como lo describimos en los aspectos sociodemográficos.

2.3.2 ESTRATO 4

En este estrato encontramos en barrios como Marly que la inseguridad es lo que más les preocupa, especialmente sobre la calle 45 entre carreras 7a. y 13, ya que muchas de las personas que respondieron la encuesta en este sector coincidieron en este aspecto, dijeron que desde los Cerros bajaban muchos desvalijadores de carros que mientras se parqueaban los carros les hurtaban sus partes, igualmente nos contaron que desde que se creó la Casa Embrujada que atrae muchas personas, la situación es más difícil ya que roban aprovechando el ruido y desorden en la calle, en una casa nos dijeron que ya habían entrado 3 veces a robar en un período menor de 2 meses, solicitaron apoyo por parte de la policía en vigilancia y como no tienen Junta de Acción Comunal es muy difícil reunir a la comunidad para organizar frentes de seguridad.

En el barrio Chapinero la mayoría de los ciudadanos se queja del stress que les produce el ruido vehicular y los sitios de entretenimiento como discotecas y tabernas.

Se quejaron de la JAL ya que opinan que no están haciendo nada por la localidad, identificaron como problemas antiguos y sin alternativas de solución la cantidad de expendios de drogas, la prostitución y la inseguridad.

2.3.3 ESTRATOS 5 Y 6

En esta parte reunimos los dos estratos porque son muy similares estos dos estratos forman el 54% de la muestra total de las encuestas realizadas a ciudadanos.

En estos estratos la prestación de los servicios públicos es óptima, no se encuentran organizaciones entre la comunidad, el único factor que los reúne es el de la seguridad.

En casi todos los barrios de estos estratos los habitantes pagan vigilancia privada, factor que nos hizo bastante difícil la actividad de encuestarlos, ya que los vigilantes tienen órdenes de no dejar ingresar a personas extrañas a los conjuntos residenciales o edificios, en algunos lugares se nos atendió por citófono y nunca logramos ver el rostro de quien nos hablaba.

Tuvimos que recurrir a visitar la zona, los fines de semana y realizar las encuestas en parques de descanso y lugares como el Mercado de las Pulgas del Castillo, centros comerciales como Granahorrar o el Andino o realizar las encuestas a los empleados del servicio doméstico y celadores.

En general en estas familias trabajan el padre y la madre, así que entre semana fue bastante difícil realizar encuestas, en otros hogares nos atendieron muy amablemente algunos ancianos.

Entre las inquietudes que recogimos de las empleadas del servicio doméstico, en barrios como el Nogal, los Rosales, Espartillal y Porciúncula, se vio el interés de crear en la localidad establecimientos de capacitación para que ellas recibieran, iniciaran o terminaran sus estudios primarios y/o secundarios ya que opinan que lo que se encuentra en la localidad a nivel educativo es para personas de altos recursos económicos y con el sueldo que ellas disponen no pueden acceder a ello, igualmente el tiempo del que dispondrían es mínimo así que sería importante que las tuvieran en cuenta en el sector educativo.


2.4 ANALISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A ENTIDADES PUBLICAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

En esta parte queremos resaltar algunas de las entidades que respondieron nuestra encuesta y que realizan programas comunitarios de gran utilidad o que expresaron opiniones relevantes en el desarrollo de la encuesta. (Ver Anexo No. 8).

2.4.1 ADMINISTRATIVA

Encontramos entidades públicas como la Personería Local que recibe a todos los habitantes de la localidad y les escucha y gestiona sus denuncias en cuanto a invasión del espacio público y denuncias en general. Esta entidad promueve los derechos de los ciudadanos y espera más colaboración de las personas de Chapinero ya que muchas veces las denuncias no tienen fundamentos y cuando en realidad hay cosas que se deben denunciar la comunidad no las denuncia.

La Defensoría del Pueblo dijo tener problemas en el proceso de participación ciudadana por la falta de cultura de los ciudadanos en este aspecto , además su cobertura es nacional y las condiciones políticas y económicas del país dificultan la participación de la comunidad en las actividades que esta entidad realiza.

La Contraloría General de Cundinamarca es la encargada de informar a la comunidad la forma de participación e intervención en las actividades realizadas o que se realizan por las entidades públicas en general. Le facilitan al ciudadano la posibilidad de ser agente veedor en donde él puede denunciar las inconsistencias y examinar los proyectos presentados para el beneficio de los ciudadanos en general.

2.4.2 ASISTENCIA SOCIAL

En esta área se encontraron Organizaciones como la fundación Solidaridad por Colombia que tiene un programa de ayuda a los damnificados que son víctimas de algún desastre natural como inundaciones o temblores, en ocasiones como estas la fundación presta colaboración a las familias en estado de emergencia con la donación de ropa, mercados , utensilios para el hogar. La fundación tiene un programa llamado Jóvenes Bachilleres que reúne niños de bajos recursos económicos que se caracterizan por su excelencia académica y solidaridad con sus congéneres , a estos niños se les presta ayuda económica en sus estudios secundarios , se les hacen reuniones semanales en donde se resaltan los valores morales y les forman como líderes comunitarios.

La fundación Padres del Sordo Descubriendo hace una labor hermosa con los niños sordomudos y sus padres ya que por medio de talleres se les enseña la forma de comunicarse entre ellos actividad que los une y mejora los lazos afectivos.

El Hogar San José en cooperación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desarrolla una labor muy humana ya que se encarga de ofrecer un hogar a niñas que por diferentes circunstancias se encuentran en la calle, estos hogares pasan a ser la nueva familia de las niñas en donde tendrán las condiciones para mejorar su calidad de vida rodeadas de afecto.

En este área hay numerosos grupos de Damas Voluntarias que hacen donaciones a los sectores menos favorecidos de la capital y otras ONG como la Corporación Santo Sepulcro para Obras Sociales que ayuda especialmente a los niños ciegos.

La Fundación de Ayuda Colombo Danesa tiene un maravilloso servicio de atención al público, y colabora con organizaciones como ancianatos, hogares infantiles, en su mantenimiento económico.

Es importante destacar la Fundación Jaime Duque que se dedica a la protección de la niñez y la vejez, desafortunadamente este trabajo se ha visto truncado por falta de recursos económicos.

2.4.3 CULTURA

En este área las actividades son diversas pero las entidades tienen unas metas para grupos especiales como la Fundación Cultural Colombo Hebrea que lo que desea es mantener las costumbres hebreas, ninguna de las entidades que encuestamos realiza actividades a nivel comunitario.

2.4.4 EDUCACION

Destacamos el servicio de Los Consultorios Jurídicos que prestan un servicio gratuito a la comunidad en donde estudiantes de Derecho de últimos semestres asesoran a las personas con problemas de este orden, entre los que desarrollan esta actividad con la comunidad están la Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana, la Universidad Santo Tomás.

Universidad Javeriana: el programa está basado en crear un ambiente que facilite la negociación, estableciendo respeto y una comunicación clara y constructiva entre las partes del conflicto.

Universidad de la Sabana: se destaca el instituto de la familia que reúnen padres de familia y personas que deseen adquirir una preparación específica en aspectos relacionados con la educación, la comunicación y la comprensión mutua, el análisis y la solución de los problemas que se plantean en la realidad, afianzando y ampliando su propia formación como educadores de sus hijos.

Universidad Santo Tomás: como entidad católica se compromete con la verdad y excluye la posibilidad de contradicción entre la fe y la ciencia respetando mutuamente sus leyes y campos específicos de acción. La Universidad Santo Tomás también presta el servicio de Consultorio Psicológico .

La Fundación Buen Gobierno, se dedica a la investigación científica con miras a la edición de libros y encuentros interdisciplinarios dirigidos especialmente a hacia profesores universitarios.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece apoyo y fortalecimiento a la comunidad por medio de un programa: Instituto de Desarrollo del Distrito Capital y la Participación Ciudadana y Comunitaria.

La Universidad Eafit: Promueve el respeto por la dignidad e integridad de la persona mediante una sólida formación cultural y científica orientada por una comunidad auténticamente cristiana y democrática sin discriminación de raza, credo, sexo o condición socioeconómica, además de propiciar todas las formas científicas para estudiar e interpretar la realidad y apoyar los aportes creativos a la solución de problemas sociales, económicos, técnicos y organizacionales que se generen con base en una sólida investigación científica.

En la fundación, Van Leer de Holanda todos los proyectos tienen como objetivo central la educación, atención y desarrollo de los niños más pequeños. Un factor esencial de los proyectos es el compromiso directo que tanto los padres de los niños como la comunidad que los rodea deben adquirir, para ellos el hogar es el lugar más importante e influyente en el desarrollo como también lo es la comunidad.

La Organización Internacional para las Migraciones con el apoyo de Avianca le presta una gran ayuda a las personas que están interesadas en viajar a estudiar a otros países y que carecen de recursos para hacerlo o lo hacen con créditos educativos, esta organización después de tener una copia de la matrícula del estudiante le ayuda con parte del costo del viaje.

2.4.5 ECONOMIA

El objetivo principal de las entidades del área económica está orientado hacia una acción de asistencia al desarrollo comercial y arancelario del mercado nacional e internacional. El desarrollo sostenible equivale a satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas, buscando la optimización en tres objetivos: crecimiento económico, equidad social, y valor ecológico.

En la localidad de Chapinero resaltamos la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Colombia, cuya finalidad es contribuir al mejoramiento de la competitividad de la pequeña y mediana empresa, mediante los servicios de evaluación de proyectos de inversión y trámite del crédito ante entidades financieras, se hacen consultorias en gestión financiera, producción e innovación tecnológica, administración y mercadeo. Es de resaltar que brindan capacitación en áreas administrativas y de producción para desarrollar y fortalecer habilidades y destrezas de directivos y mandos de medio que les permita gerenciar eficazmente sus empresas.

La Promoción de la Pequeña Empresa Latinoamericana, cumple con la misión de promover pequeñas y medianas empresas de América Latina, impulsando su competitividad y productividad a través de soluciones ecoeficientes: tecnologías más limpias, disminución en el consumo de recursos y energía, y minimización de desechos y emisiones.

La Federación Nacional de Cerealistas tiene entre sus principales funciones la de agremiar a los cultivadores de cereales con miras a fomentar la producción y el consumo, los representa ante el Gobierno Nacional, la Industria y demás sectores económicos del país, atiende las necesidades de sus afiliados tanto en lo relacionado con el aspecto técnico de los cultivos, como en todo lo referente a la comercialización, crédito y estabilización de precios de la producción cerealista.

La Cámara de Integración Colombo Chilena tiene entre las funciones relacionadas con participación ciudadana asesoría en negociaciones, la participación en ferias y exposiciones como en la promoción de la feria internacional de Santiago FISA.

2.4.6 LABORAL

En este área destacamos la Federación Regional de Trabajadores del Área Oriental Andina Colombiana Fetrandes que presta asesoría laboral a algunos sindicatos promoviendo el respeto por los derechos humanos.

La Confederación Colombiana de ONGS se destaca por su cordialidad en su servicio de atención al público, esta confederación es la encargada de asesorar a las personas jurídicas que desean conformar Organizaciones no Gubernamentales, luego de las orientaciones se les hace un seguimiento, están elaborando propuestas para mejorar la participación ciudadana en el país.

Es de destacar en este área al SENA que aunque su rama es la educación, en este momento presta el de servicio de empleo a la comunidad en general que es totalmente gratuito, y fácilmente se consigue opción de empleo ya que el programa está completamente sistematizado y organizado por toda una gama de posibilidades y la persona consulta la clase de empleo, el salario, horarios, requisitos para que con una orden del SENA sea atendido por el empleador, igualmente se ofrecen cursos de capacitación y complementación para las personas que no tienen un oficio definido, ofreciendo así nuevas posibilidades para las personas que asisten a utilizar este servicio.

La Organización Internacional de las Cooperativas de América, está dedicada a dar orientación a las cooperativas que se formen, respaldarlas y afiliarlas en el cooperativismo internacional, dando así la posibilidad de capacitar a los que formar estas cooperativas, con bases sólidas en el respeto y la colaboración .

La Asociación Colombiana de Parapléjicos es una organización que le da la oportunidad a las personas con discapacidades de laborar, hacen publicaciones, se colaboran como una gran familia y la gran mayoría de ellos son profesionales.

2.4.7 RELIGION

Entre los programas que ofrecen las parroquias resaltamos la labor de: La Parroquia San José de Calasanz que realiza Asambleas familiares de integración comunitaria, talleres de oración y vida “Formamos Comunidad”, además de compartir realidades y madurar la fé con el estudio de la Biblia.

La iglesia San Francisco de Paula tiene programas enfocados a realizar reuniones de formación humana y pastoral de la comunidad.

La Parroquia Nuestra Señora de Lourdes brinda a la comunidad servicio odontológico y tiene un programa de ayuda a las personas de bajos recursos económicos, en donde les brinda ayuda regalándoles mercados.

En la Iglesia de Santa Clara se tiene un programa cuyo objetivo es brindar asistencia social a personas discapacitadas. También realiza visitas domiciliarias con el fin de amortiguar las necesidades de la población flotante de limosneros y madres desamparadas, viendo su obra social como la única forma de visualización del proyecto de Jesús.

2.4.8 SALUD

En esta área se destaca el CAMI de Chapinero que con tan bajos presupuestos presta un servicio médico aceptable para la comunidad, para mejorar sus labores de apoyo a la participación ciudadana necesitaría mejor infraestructura y más presupuesto, igualmente ampliaría su cobertura ya que son muchos los barrios que requieren servicios de salud.

La Fundación Derecho a Nacer realiza una labor bastante bella ya que apoya a las mujeres que en estado de embarazo y sin ningún apoyo toman la decisión de abortar, ellos le prestan asesoría a estas mujeres y les dan una opción de trabajo para sostener a sus hijos.

La Fundación Amigos del Hospital Lorencita Villegas de Santos, es una fundación que se encarga de recoger fondos para el hospital infantil para los niños de bajos recursos económicos, ellos diseñan unas bellas tarjetas navideñas y algunos otros objetos como mugs de lindas presentaciones, todo eso lo hacen para colaborar con la infraestructura del Hospital y mejorar el servicio de salud, de igual manera la oficina tiene las puertas abiertas para recibir donaciones de todo tipo como juguetes, ropa, utensilios de hogar, objetos que puedan ser subastados en el mismo hospital para ayudar a los niños, tienen un programa estupendo sobre el reciclaje apoyado por Peldar, en la fundación se pueden solicitar conferencias sobre los procesos del reciclaje y videos para los establecimientos educativos o empresas.

La Fundación Nutrir realiza una labor bastante importante con las madres de familia ya que se les da capacitación en todos los aspectos relacionados con nutrición y salud para evitar la desnutrición en los niños, realizan campañas en pro de la salud de la niñez colombiana.

El Banco de Huesos y Tejidos Fundación Cosme y Damián se encargan de recibir donaciones de huesos de personas que así lo han deseado antes de morir para colaborarle a las personas que tienen problemas con su sistema óseo .

2.4.9 SEGURIDAD

El Departamento de Prevención de la Estación Norte de Bomberos en su unidad preventiva, adelanta campañas de capacitación de atención de emergencias para empresas y entidades educativas como escuelas y colegios. La participación ciudadana es un poco limitada ya que no cuentan con el recurso humano necesario para emprender más labores. No hay presupuesto para los programas que desean desarrollar.

La Oficina de Prevención y Atención de Desastres tiene unos programas de capacitación excelentes de prevención de desastres que está realizando especialmente en los colegios, los programas desafortunadamente no cuentan con suficiente presupuesto, la falta de legislación no permite que el servicio sea más operativo.

La Estación II de Policía adelanta campañas para darle una oportunidad a las trabajadoras sexuales con el programa de Vida y Esperanza, y está tratando por medio de campañas crear una cultura ciudadana con su programa para la Gente Legal en donde involucra a la juventud en programas de entretenimiento y charlas sobre cómo ser un mejor ciudadano, adelanta también el programa de los Frentes de Seguridad, pero se dificulta la labor por la cantidad de personas que se movilizan en la localidad y por su comercio. Tienen a su disposición la Inspección de Policía que colabora con todo lo que necesite de ayuda legal.

2.4.10 RECREACION Y DEPORTE

En este área sobresale la Fundación Jaime Duque que viene cumpliendo una labor muy importante promocionando la educación, la cultura y la recreación popular.

La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial FIDES, realiza una labor bastante bella y es la organización de las Olimpiadas Especiales que se hacen cada año y tienen una cobertura nacional, dándole a las personas con este tipo de discapacidad la oportunidad de recrearse y tener un espacio propio.

2.4.11 VIVIENDA

Para las entidades encuestadas, la vivienda significa obtener garantías y servicios en el fomento, la protección y la defensa de la industria de la construcción en todas sus ramas y actividades.

En la localidad de Chapinero sobresalen Indufamiliar que busca una equidad en la distribución de los recursos destinados para los subsidios de salud que atienden la población de escasos ingresos, en estos momentos tienen un programa con la comunidad de Ciudad Bolívar.

La Cámara Colombiana de la Construcción Camacol, apoya a través de sus servicios como consultorías y capacitación, la labor de crecimiento del sector vivienda para el bienestar de la comunidad.

La Caja de Vivienda Popular contribuye a la comunidad con dineros para programas de vivienda a nivel nacional. Se necesitan programas más ambiciosos y mayor presupuesto para cubrir esta necesidad por el grado de importancia que tiene.





2.4.12 OTRAS

Entre las encuestas realizadas encontramos entidades como la Corporación Centro Regional de Población que hace una labor de investigación en aspectos sociodemográficos de bastante importancia para la población.

Estuvimos también en la Fundación Antonio Puerto que presta una maravillosa ayuda de capacitación en el trabajo agrícola a la población campesina en Duitama, no la incluimos en los otros numerales ya que es un servicio que se presta fuera del Distrito.











CONCLUSIONES

El trabajo de campo en general fue un proceso muy interesante, lo que podemos concluir es que aunque existen muchas entidades u organizaciones que prestan diferentes servicios a la comunidad, la población no tiene un conocimiento de ellos .

La mayoría de la toma de la muestra se realizó durante el mes de Agosto de 1996 y el proceso de ajuste a la muestra se hizo en el mes de Noviembre de 1996, para hacer el segundo recorrido con las entidades que no nos respondieron la encuesta antes, al no conseguir nuestra meta fijada completamos la muestra con encuestas a los ciudadanos.

Entre las entidades que no contestaron nuestra encuesta, algunas de ellas la tuvieron durante meses completos pero no prestaron la colaboración con nosotros, lo que lamentamos mucho porque sabemos que muchas de esas entidades u organizaciones tienen programas muy interesantes que no nos dieron la oportunidad de conocer.

La localidad de Chapinero tiene toda clase de entidades que funcionan, siendo el comercio lo más conocido por la población, no se puede hablar de muchas organizaciones comunitarias ya que no existen muchas en la localidad. Lo que se necesita con urgencia es que la comunidad se una para solucionar los problemas, observar las prioridades e iniciar un proceso participativo entre las decisiones de todo lo concerniente a la localidad, falta el sentido de pertenencia a las personas de Chapinero.






BIBLIOGRAFIA


EL VESPERTINO, ABRIL 6 DE 1976 Págs. 29,30, 31, 32.

REGISTRO MUNICIPAL No. 77-78, MARZO 31 DE 1936, IMPRENTA MUNICIPAL

ALCALDIA LOCAL 2 - CHAPINERO, Plan de Desarrollo Local 1995 -1998.

CAMARA DE COMERCIO Y CORPORACION PARA EL DESARROLLO INTREGRAL DE BOGOTA Y CUNDINAMARCA. Diagnósticos Indicativos Zonales Localidad 2 - Chapinero. Santafé de Bogotá D. C., Jilio de 1992.

DAPD - UPSE - DE - DSS. Encuesta de Pobreza y Calidad deVida - Bogotá 1991.

DANE. DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICAS. Censo 1993.

DEPARTAMENTO TECNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE. Agendas Ambientales Locales, Localidad 2, Chapinero. Bogotá, 1994




[1] Fuente: El Vespertino Abril 6 DE 1976
[2] FUENTE: “Diagnósticos Indicativos Zonales.” Localidad 2, Chapinero (Cámara de Comercio de Bogotá, julio 1992 Página 7)
[3] Fuente: “Censo Nacional de Población y Vivienda”, DANE. 1993.
1. Cuadro 3. Población Total por Sexo según localidad.
2. Cuadro 4. Población Total por Sexo según localidad y por edades simples.
3. Cuadro 5 Población Total por localidad y sexo según grupos de edad.
4. Cuadro 7. Población de 12 años y más por estado conyugal, sexo y grupos de edad.

[4] Ibid.
[5] Fuente: “Censo de Población 1985, DANE, (D.A.P.D. U.E.I./D.E.S.)
[6] Ibid.
[7] Op. cit, DANE:
Cuadro 1. Hogares Particulares por Número de Cuartos y Tamaño del Hogar
Cuadro 2. Hogares Particulares por Forma de Tenencia de la Vivienda.
Cuadro 3. Viviendas por Tipo de Vivienda
Cuadro 4. Viviendas Particulares Ocupadas con personas Presentes por número de hogares en ella.
[8] Se incluye: carpa, vagones, barco, refugio natural, puente, etc.
[9] Fuente: “Encuesta Pobreza y Calidad de Vida en Santafé de Bogotá,” (D.A.P.D. 1991). Cuadro 16: Morbilidad infantil, según alcaldias.
[10] Op. Cit, DANE:
1. Cuadro No. 11, Población de 5 Años y más Censada en Hogares Particulares , por Alfabetismo y Sexo , según Grupos de Edad.
2. Cuadro No. 13, Población de 5 años y más Censada en Hogares Particulares por Asistencia Escolar u Sexo , según Edad.
3. Cuadro No. 15, Población de 5 Años y más , Censada en Hogares Particulares por Nivel Educativo alcanzado y Años Aprobados según Sexo y Edad.
[11] Op. Cit, D.A.P.D.
[12] El término ocupado se refiere a las personas que están laborando.
[13]Op. Cit, Cámara de Comercio de Bogotá, página 23.
[14]Fuente: “Agendas Ambientales Locales.” Localidad 2 ,Chapinero. (DAMA, Bogotá, 1994).
[15] FUENTE: Secretaría de Tránsito y Transporte , División Rutas, 1996.
[16] Fuente: Op. Cit, DAMA
[17]Fuente: “PLAN DE DESARROLLO LOCAL 1995-1998 ." Localidad 2, Chapinero.
[18] Los porcentajes se tomaron en forma global con números simples, por lo tanto las cifras no son las definitivas. Teniendo en cuenta que todos los números equivalen a millones y su correspondiente porcentaje del presupuesto en el Plan de Desarrollo
[19] Fuente: Diagnósticos Indicativos Zonales Localidad 02 Chapinero. Camara De Comercio De Bogota, Julio 1992 .
l[20] En esta parte los programas de las prioridades son mayores que los requerimientos, se marcaron los proyectos que llenan las expectativas de los requerimientos.
[21] En este numeral nos referimos a las entidades encuestadas que incluyen Entidades Públicas, Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Comunitarias organizadas por áreas.
[22] El monto asignado se calcula como participación en el presupuesto total de la entidad.
[23] En la localidad de Chapinero se tomaron muestras de todos los estratos pero los estratos que hacen los grupos más significativos son los estratos: 2, 4, 5 y 6, esos son los que vamos a incluir en este análisis.

[HR1]bitantes

No hay comentarios: